Linea del Tiempo de Seguridad y Salud en el trabajo (SST)- Leidy Guerrero Alvarez y Catalina Cholo
By bivi
-
Plinio “el Viejo”, describe los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre, el primer EPP respiratorio elaborado con viceras de animales (mascaras respiratorias).
-
Hipocrates hace las primeras anotaciones de enfermedades laboales.
-
Ulrich Ellembog, Escribió un libro de enfermedades realcionadas con el ambiente de trabajo y como prevenirlo.
-
Georgious Agricota, escribió un libro de riesgos asociados a la minería.
-
Bernardino Ramazzini, practica la medicina del trabajo.
-
Charles trackrak, declaro “cada patrono es responsable de la salud y seguridad de sus trabajadores”.
-
Ley sobre las fábricas. El gobierno muestra interés por la salud y seguridad de los trabajadores.
-
Sobre reparaciones por accidentes del trabajo
°Para los efectos de la presente Ley, entiéndese por accidentes del trabajo un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación funcional permanente o pasajera, todo sin culpa del obrero. -
“por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria”
Artículo 1°. Es prohibido arrendar para habitaciones casas, piezas, accesorias y cualesquiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto. -
SOBRE PÉRDIDA Y REHABILITACIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS Y POR LA CUAL SE ESTABLECEN ALGUNOS DERECHOS DE LOS EMPLEADOS.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo
-
Realiza modificaciones del decreto 2350 / 44 y faculta al presidente de la república para crear las leyes de procedimiento laboral
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS) para prestar servicios de salud en accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
Regula las relaciones de derecho individual del trabajo de carácter particular y las de derecho colectivo del trabajo, oficiales y particulares
-
Nace el comité nacional de prevención de accidentes (CONPRA) hoy (CCS) Consejo colombiano de seguridad.
-
Aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
se crea la Ley de seguridad e higiene ocupacional, Asegura que todo hombre y muer trabaje en lugares sanos y saludables.
-
se crea el Reglamento de higiene y seguridad en el trabajo, se establecen los Lineamientos para áreas de trabajo seguros y sanos.
-
Código Sanitario Nacional.
-
Estatuto de Seguridad Industrial
-
Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción.
-
Normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y bienestar de personas.
-
Determinación de las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Reglamento para la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en lugares de trabajo.
-
Por el cual se expide el reglamento de Seguridad en la labores subterráneas.
-
Reglamento de organización y funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional.
-
Por medio de la cual se dicta una medida para la protección de la salud.
-
Se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio 159 suscrito con la OIT, sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas (este decreto debe observarse conforme a la Ley 361 de 1997 que trata sobre la protección, readaptación y empleo con personas con limitaciones
-
Valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
-
Normas de procedimientos relacionados con el funcionamiento y operación de equipos de rayos X y otros emisores de radioactividad ionizantes.
-
Procedimiento en materia de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se expide el reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto.
-
Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 81, 86, 87, 94, 100, 107 y 108 de la Ley 100 de 1993.
-
Por el cual se dictan normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo.
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Por el cual se determina la administración y funcionamiento del Fondo de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos
-
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1281 de 1994.
-
Por el cual se actualizan los montos de patrimonio técnico saneado que deben acreditar las entidades aseguradoras de vida para operar los ramos de seguros previsionales, de pensiones y riesgos profesionales del régimen de Seguridad Social.
-
Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de Seguridad Minera.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se adiciona el Decreto 1469 de 1994.
-
Por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo
-
Se reglamenta la integración y funcionamiento de la Junta Especial de Calificación de Invalidez.
-
Se reglamenta parcialmente las inversiones del Fondo de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios, existentes en el administración pública.
-
Por el cual se dictan normas en relación con las reservas técnicas especiales para el ramo de seguros previsionales de invalidez y sobrevivencia
-
Por el cual se dictan normas en relación con la constitución de reservas técnicas especiales para el ramo de Riesgos Profesionales.
-
Se reglamenta parcialmente el artículo 25 de la Ley 100 de 1993.
-
Prevención en accidentes de las industrias mayores.
-
De los Derechos de los Sordos
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994.
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993, y en especial, sus artículos 35, 40, 48, 65, 69, 71, 75, 81, 83 y 84
-
Por el cual se reglamente la expedición de licencias de Salud Ocupacional.
-
Por el cual se dictan normas que reglamentan la relación Docente - Asistencial en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Seguridad Social para las Fuerzas Militares y Policía Nacional.
-
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se aprueba el "convenio No. 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por el 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT Ginebra 1985
-
Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los Comités Nacional, Seccionales y Locales de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se desarrolla el Decreto 832 de 1996
-
Por el cual se reglamentan los artículos 60, ordinal g) y 109 de la Ley 100 de 1993 y 83 del Decreto-Ley 1295 de 1994.
-
Por el cual se modifica el artículo 3o. Del Decreto 2347 de 1995.
-
Se reglamenta parcialmente el artículo 300 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en concordancia con la Ley 100 de 1993, sobre entidades aseguradoras en liquidación y el pago de pensiones.
-
Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
-
Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
Por el cual se promulga el convenio 162 sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad, adoptado por la 72a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1986.
-
Por el cual se establece el "día de la salud en el mundo del trabajo" el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 2 del artículo 3 del Decreto 2140 de 2000.
-
Por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del sector asbesto.
-
Por la cual se conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del sector eléctrico.
-
Por la cual se establece el término de dos meses para el reconocimiento de la pensión de los sobrevivientes después de radicada la solicitud por el peticionario con la correspondiente documentación que acredite su derecho.
-
Por el cual se promulga el convenio 161 sobre los servicios de salud en el trabajo, adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta Ley modifica las prestaciones económicas del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social, se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Es importante en Salud Ocupacional porque incorpora a los estudiantes al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Adopta medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se relaciona con el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP) en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point o Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
-
Por la cual se expiden normas para el control a la evasión del Sistema de Seguridad Social, el empleador que se encuentre en mora no se puede trasladar a otra administradora.
-
Se reforman disposiciones del Sistema General de Pensiones, previsto en la Ley 100 de 1993.
-
Por el cual se conforma el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud de los trabajadores y se modifican las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
-
Sobre la afiliación de trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales, con la Circular 042 de 2003 de la Superintendencia Bancaria se establecen los requisitos de afiliación y ninguna administradora de riesgos profesionales puede negar la afiliación de los trabajadores independientes a riesgos profesionales.
-
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
-
Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.
-
Por la cual se adopta el contenido del formulario único o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
-
Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica la Resolución 1303 de 2005.
-
Por la cual se desarrolla la facultad contenida en el numeral 23 del artículo 245 del Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor.
-
Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
-
Por medio de la cual se integran la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, algunas Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y se adopta la lista de elegibles.
-
Por la cual se reglamenta la forma y oportunidad para efectuar los giros de aportes patronales del Sistema General de Participaciones de Salud.
-
Mediante la cual se amplía el plazo durante el que algunos aportantes estarán exceptuados de pagar sus aportes por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y el plazo para realizar los ajustes a los sistemas de los operadores de información y de las administradoras.
-
Por medio del cual se ajustan las fechas para el pago de aportes al Sistema de la Protección Social y para la obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se da cumplimiento a unas instrucciones de la Procuraduría General de la Nación.
-
Por la cual se modifica la Resolución 736 de 2007
-
Plazos para el pago en la PILA.
-
Por medio del cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes para pequeños aportantes e independientes.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Por la cual se modifica la Resolución 1747 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica la Resolución 634 de 2008
-
Mediante la cual se amplía el plazo durante el que algunos aportantes estarán exceptuados de pagar sus aportes por medio de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y el plazo para realizar los ajustes a los sistemas de los operadores de información y de las administradoras.
-
Instrucciones sobre la implementación del PILA.
-
Reforma Financiera.
-
Señala el cálculo de la reserva matemática para los ramos de seguros que generan el pago de una pensión o renta vitalicia.
-
Por la cual se actualizan las Tablas de Mortalidad de rentistas para hombres y mujeres.
-
Por lo cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se regula la condición de estudiante para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
-
Por la cual se crea la pensión familiar.
-
Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.
-
Imparte instrucciones sobre las reglas para el cálculo de las reservas técnicas de los ramos Pensiones Ley 100 y Conmutación Pensional.
-
Adiciona el numeral 3 al Capítulo II del Título IV y se modifica el subnumeral 3.3 del Capítulo II del Título VI de la Circular Básica Jurídica en relación con nuevas modalidades de pensión.
-
Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS-.
-
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 604 del 2013 y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se establecen normas para asegurar la afiliación al Sistema integral de Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, se reglamentan algunos aspectos del servicio para su operatividad y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se establece como obligatoria la implementación de un esquema de compensación en el Sistema General de Riesgos Laborales por altos costos de siniestralidad y se dictan otras disposiciones".
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST).
-
Por el cual se expide el, Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la capacidad Laboral y Ocupacional.
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Por el cual se prorroga el plazo establecido en el artículo 5°del Decreto 1637 de 2013, prorrogado por el artículo 1 ° del Decreto 1441 de 2014 – Inscripción de intermediarios.
-
Por la cual se modifican artículos 3, 4, 7 , 8, 10, 11 y 17 de la resolución 1747 de 2008, el 4 de la resolución 5510 de 2013, se derogan los artículos 1 y 2 de la resolución 3336 de 2013, el inciso 2 del artículo 10 de la resolución 5510 de 2013 y se dictan otras
-
por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, contenidos en los artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. Y 2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos Laborales.
-
Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas.
-
Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del Trabajo Decente en Colombia.
-
Por la cual se establecen los anexos técnicos del Registro Único de Afiliados — RUAF. el mecanismo de transferencia de los archivos y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan los formatos de dictamen para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional.
-
Estructura y reporte de información de expuestos y siniestros.
-
Por el cual se adicionan unos artículos a la Sección 7 del Capítulo 1 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que reglamenta la seguridad social de estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público.
-
Por el cual se adiciona al capítulo 2 de título de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se adopta el Formulario Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales, y se dictan otras disposiciones
-
Por medio de la cual se subroga la Resolución 444 del 28 de junio de 2013
-
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales
-
Por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos
-
En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de la conferida en el numeral 23 del artículo 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011, en desarrollo de lo previsto en el artículo 3.2.3.4 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016
-
Por la cual se adopta el Formulario Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales, y se dictan otras disposiciones
-
Divulga los montos reajustados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros.
-
Por el cual se adiciona al capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, una sección 5 por medio de la cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.
-
Resolución 3687 de 2016, reglamenta el trámite de las peticiones, quejas, reclamos, denuncias, felicitaciones y solicitudes de acceso a la información que se formulen al Ministerio de Salud y Protección Social.
-
Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial
-
A través de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social informa la deuda de aportes patronales no saneados coincidentes, su aplicación y giro cuando corresponda, según la información reportada por las AFP y ARL conforme lo establece el artículo 8 de la Resolución 3568 de 2014.
-
Se modifica el parágrafo 1 del artículo 3 de la Resolución 1223 de 2014 ampliando el plazo para obtener el certificado del curso obligatorio para los conductores que transportan mercancías peligrosas hasta el 31 de diciembre de 2016.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social
-
Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015
-
Por la cual se definen lineamientos para que sean tenidos en cuenta por los vigilados en el diseño, implementación y funcionamiento del sistema de autocontrol y gestión del riesgo de LAFT, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente y los estándares internacionales que existen sobre la materia, especialmente los proferidos por el GAFI, el GAFILAT y el GAFISUD
-
Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial.
-
Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitramento en el ministerio del trabajo Decreto 036 reglamenta contrato sindical.
-
adoptar medidas para fortalecer el mecanismo de protección al cesante en lo relativo a bonos de alimentación.
-
suprime el requisito de contar con médico y abogado para inscribirse como intermediario de seguros en riesgos laborales ente el ministerio del trabajo.
-
reglamenta la financiación de práctica laboral, judicatura y relación docente de servicio en el área de la salud para adquirir experiencia laboral.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
El cual modifica las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente.
-
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
-
Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Titulo 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condicones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales..
-
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
-
Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes que devenguen uno (1) o más salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) así mismo se reglamenta el pago de aportes.
-
Modifica el numeral 6 “Clausulas y Prácticas Abusivas” del Capítulo I, Titulo III, Partes I de la Circular Básica Jurídica (Circular Externa 029 de 2014), incorporando 54 cláusulas y 54 prácticas abusivas que la Superfinanciera logró identificar en el ejercicio de la función de supervisión de los contratos que existen en el mercado financiero y en los informes presentados por los Defensores del Consumidor Financiero.
-
por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratistas.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, y en particular las establecidas en el numeral 11 y 14 del artículo 2 y numeral 1,11,13,15,16 y 24 del artículo 6° del Decreto 4108 de 2017
-
Por la cual se adopta el formato de identificación
-
trata sobre los mecanismos de protección al cesante
-
Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.