-
4000 a C. En Egipto se protegía a los trabajadores de los accidentes de trabajo
-
460 a C. Primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar
-
1453: Se establece atención a los trabajadores accidentados por las corporaciones o gremios de oficio
-
1453: Es el inicio de la edad Moderna, donde suceden hechos importantes a nivel mundial, como la revolución industrial, la aparición del capitalismo y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Lo que conlleva a la creación de leyes sobre accidentes de trabajo que van a la par del crecimiento industrial y tecnológico. Por lo tanto, se incrementan las leyes de protección a los trabajadores.
-
Se establecen las primeras enfermedades que están ligadas con las labores de la minería y la metalurgia.
En 1633, nace quien será llamado el "Padre de la Medicina del Trabajo" Bernardino Ramazzini, quien publica su obra: Enfermedades ocupacionales de los obreros, en la cual analiza mas de 54 profesiones -
1908: Enfermedades propias de los oficios, lo que permitió la difusión de la Medicina Laboral en todo el mundo, iniciándose la creación de grupos médicos dedicados a la atención de estas enfermedades.
-
Ley 57 de 1915: Accidentalidad Laboral y Enfermedades Profesionales
-
Ley 46 de 1918: Medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
1919: tiene como objetivo, la promoción y conservación del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, la prevención entre los trabajadores de las desviaciones de salud, causadas por las condiciones de trabajo, la protección de los trabajadores, de riesgos que pueden resultar adversos para la salud
-
Ley 37 de 1921: se estableció un seguro de vida colectivo para los trabajadores
-
Ley 10 de 1934, se reglamentó la enfermedad profesional, se estableció el auxilio de cesantías, vacaciones y definición de la contratación laboral
-
Ley 96 de 1938, Se crea el Ministerio de la Protección Social
-
Ley 44 de 1939, se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para los accidentes de trabajo
-
Decreto 2350 de 1944, se establecen y promulgan los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Ley 6 de 1945: Ley General del Trabajo que establece las disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. Decreto 1600 de 1945: Por el cual se organiza la caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales
-
Ley 90 de 1946: se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
-
Acto Legislativo No.77 de 1948: se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Decreto 3767 de 1949: se establecen Políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo
-
1979: Actualización de la legislación siguiendo modelos europeos
Ley 9 de 1979: primera aproximación a la protección de la salud del trabajador, donde se señala que la salud de los trabajadores es indispensable para el desarrollo económico del país -
Ley 100 de 1993 y Decreto Ley 1295 de 1994: creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Bajo este sistema, nacen las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), realizan actividades de prevención y asesoría y evaluación de riesgos profesionales
-
Ley 879 de 2000: permite la contratación a través de cooperativas de trabajo, que en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
2004: Principales diagnósticos de las enfermedades profesionales declaradas en Colombia
-
Ley 1010 de 2006: se busca proteger a los trabajadores de esta practica al interior de las empresas
-
Decreto 2646 de 2008: se validan estos riesgos, principalmente el estrés al que esta expuesto un trabajador
-
Ley 1562 de 2012: Cambiaron algunas definiciones del sistema
Por ejemplo: ARP a ARL (Administradora de Riesgos Laborales
Salud Ocupacional a Seguridad y Salud en el Trabajo -
Decreto 1443 de 2014: El Ministerio de Trabajo dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Decreto 472 de 2015: donde se establecen las infracciones y sanciones a las nomas de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Decreto 1111 de 2017: Se definen los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para los empleadores y contratantes