-
El 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company. Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.
-
En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.
-
1969 Promulgación Ley 20 que sirve de base para el Contrato de Asociación.
-
vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República. La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994).
-
En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo.
-
Perforación de 73 pozos A3 en el año.
-
En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en asocio con la British Petroleum Company.
-
En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos. Con la expedición del Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S.A., una sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía
-
21 contratos E&P firmados -7 contratos TEA ́S firmados
-
Se logró la asignación de 13 bloques que se licitaron, que significaron 2,5 millones de hectáreas adicionales sobre las cuales se iniciaban actividades exploratorias, y se suman a las casi 4 millones de hectáreas que a esa fecha estaban en los bloques Fuerte Norte, Fuerte Sur y Tayrona, siendo éste último.
-
presenta al Congreso de la República el Proyecto de Acto Legislativo 13 de 2010, por el cual se crea el Sistema General de Regalías (SGR) definido como el conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones para la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.
-
El año 2012 fue muy retador para Ecopetrol. Diversas circunstancias de entorno y operación tuvieron que ser enfrentadas para conseguir crecimiento y resultados positivos para nuestros accionistas.
-
Ecopetrol califica este año como de “transición” para los negocios del grupo empresarial. Se finalizarán varias inversiones en refinación y transporte que les permitirá liberar más de mil millones de dólares en inversión anual en 2017. De este dinero, el 90 % se destinará a la exploración y producción, un 30 % más de lo que se estaba destinando en los últimos cinco años.
-
Para enfrentar las nuevas condiciones del mercado se actualizó el plan de negocios 2020-2022 que prevé inversiones entre US$11.000 y US$13.000 millones. El 80% de ellas será en Colombia