Collage

Instituto Rosario Castellanos. Linea de tiempo de los antecedentes históricos de la administración Grupo LTUR 303

  • Era primitiva
    30,000 BCE

    Era primitiva

    Lo primero que queremos decir es que el gobierno se remonta a tiempos primitivos, donde tribus nómadas y tribus sedentarias gestionan y organizan su vida según sus propios recursos, con un estilo típico de la época. Por lo que vimos en clase, aprendimos que los humanos necesitan unirse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos continúan desarrollándose y adquiriendo nombres como tribus, tribus, clanes, matriarcado y patriarcado. La administración parte de la caza y la pesca.
  • Culturas Mesopotamicas
    6000 BCE

    Culturas Mesopotamicas

    1.- Nobleza: Pastor / rey, funcionario importante, pastor, líder militar. Forman parte de un grupo privilegiado, poseen grandes extensiones de tierra y son el sector social más alto.
    2.- Comerciante: Con el desarrollo de los intercambios, estos juegan un papel importante en la sociedad. Son responsables del comercio a gran escala y se extienden por vastos territorios.
    3.-Artesano: Trabajan para el templo o el rey.
    4.- Agricultores: Formaron un grupo social
  • Egipcios.
    1000 BCE

    Egipcios.

    Se hace el reflejo de más coordinación en la administración de recursos.
    En especial en los recursos humanos ya que tenía cargos especiales es decir contaba con arqueo, colectores de miel, marineros; Lo importante de Egipto, es que se tenia ya un fondo de valores (recaudo de impuestos) y de trueques, era "Burocrático" según Weber.
  • China
    500 BCE

    China

    Confucio Sentó las primeras bases de un buen gobierno en china Desempeñó diferentes cargos a pesar de que nunca estuvo satisfecho de lo que había aportado para el gobierno.
    Otros contemporáneos de Conficio se interesarón en los asuntos administrativos y de ellos Micius O Mo-ti, Fundó una rama de la misma escuela, a través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden.
  • ROMA
    28 BCE

    ROMA

    +Todos los ciudadanos forman el populos romanus, cada año elegían a su magistrados encargados de gobernar en el pai: Cuestores (finanzas), Ediles (administración), y petrones( justicia).
    Implantan una administración encargada de fomentar su desarrollo; el espíritu de orden administrativo que tuvo el imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria, la disciplina que se tuvo en su organización jurídica.
  • Grecia La administración es gracias a sus filósofos
    1 CE

    Grecia La administración es gracias a sus filósofos

    *Socrates: Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando en conocimiento técnico de las experiencias.
    *Platon: habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
    Aristoteles: nos habla de lograr un estado perfecto.
    Pericles: Nos da unos de los principios Básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
  • Edad Media.
    401

    Edad Media.

    En esta etapa, en el feudalismo se administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda
  • División de la administración en la época feudal
    420

    División de la administración en la época feudal

    Durante el período del feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por
    Sistema de encuadernación. La gestión interna del feudo estaba sujeta a
    El estándar del señor feudal, controló la producción del señor feudal
    servidor. Al final de este período, un gran número de siervos se convirtió en
    Trabajadores independientes, organizando así talleres artesanales y
    Un sistema comercial con una nueva estructura de autoridad en el departamento administrativo.
  • ESCUELA CLASICA ADAM SMITH (1723-1790)

    ESCUELA CLASICA ADAM SMITH (1723-1790)

    Es uno de los grandes investigadores que influyó en el pensamiento económico en el siglo XIX y el creador de la escuela clásica de economía. Al comienzo de la Revolución Industrial, vivió en Inglaterra. Escribió "La riqueza nacional" en 1776, que era un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, que le ganaría el odio de la burguesía.
    El Estado debe intervenir lo menos posible para permitir que las fuerzas de la oferta y la demanda se muevan libremente.
  • Revolución industrial y la evolución administrativa

    Revolución industrial y la evolución administrativa

    Desde 1776, James Watt inventó la máquina de vapor y la aplicó a la producción El nuevo concepto de trabajo cambió por completo la estructura social y comercial de ese momento, inspirando así el orden económico, político y social. Los cambios son tan rápidos y profundos que en aproximadamente un siglo, los cambios son mayores que en el milenio anterior. Este período se denomina Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra y se extendió rápidamente por todo el mundo civilizado.
  • Cambios en la revolución Industrial

    Cambios en la revolución Industrial

    Esta época se caracteriza por diversas apariciones
    Invenciones y descubrimientos como la máquina de vapor proporcionaron el ímpetu para el desarrollo industrial, por lo que la organización social ha experimentado cambios tremendos.
    Los talleres artesanales desaparecieron, la producción se concentró y se creó un sistema fabril, los comerciantes eran los dueños de los medios de producción y los trabajadores vendían mano de obra. Nacieron la especialización y la producción en masa.
  • La organización en el espacio militar

    La organización en el espacio militar

    Almirante: Actividades que realiza un país para defender su soberanía y la integridad e independencia de su territorio.
    Guaita: La organización estática o territorial del ejército (a diferencia de las fuerzas de combate que componen una organización dinámica o funcional). Forma parte del Ejército y realiza funciones auxiliares para asegurar el normal funcionamiento y desempeño de las tropas de combate.
  • ENFOQUE NEOCLASICO DE GEORGE R. TERRY (1839-1897)

    ENFOQUE NEOCLASICO DE GEORGE R. TERRY (1839-1897)

    Análisis de puestos y adecuación del personal al trabajo. En la primera etapa, solo la producción juega un papel principal. El objetivo de la psicología del trabajo (o psicología en la mayoría de los casos) es verificar las características de personalidad de los ejecutores de tareas para cada tarea y realizar selecciones científicas de los empleados en función de estas características. Esta elección científica se basa en evidencia. En esta etapa, el tema principal de la psicología
  • Siglo XVIII a Siglo XX

    Siglo XVIII a Siglo XX

    En toda la larga historia y hasta inicios del Siglo XX, la administación tuvo un desarrollo impresionantemente lento, solo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable en avance e innovación
  • ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)

    ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915)

    En el libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades.
  • ESCUELA ESTRUCTURALISTA MAX WEBER

    ESCUELA ESTRUCTURALISTA MAX WEBER

    Sociólogos alemán han analizado las organizaciones en profundidad desde diferentes ángulos, estudiando la burocracia, la democracia, la autoridad y el comportamiento. Sus obras: "Economía y sociedad" y "Ética protestante"
    contribución:
    Tipo de sociedad: Divide claramente las sociedades, lo que indica que siempre habrá preferencias.
    Tipo de autoridad: considere las personas que pueden y no pueden ejercer.
  • ESCUELA CLASICA HENRY FAYOL(1841-1925)

    ESCUELA CLASICA HENRY FAYOL(1841-1925)

    Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta.
    Fayol visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos.Publicó en 1916 su obra "Administration industrielle et genérale". Sus ideas eran ampliamente conocidas en Francia y en 1930 se traducen al inglés. Se plantea: planeación, organización, dirección, ejecución y control.
  • TEORIA DE LA CALIDAD KAORU ISHIKAWA (1915 -1989)

    TEORIA DE LA CALIDAD KAORU ISHIKAWA (1915 -1989)

    Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.
    Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria.
  • ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO (1880-1949)

    ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO (1880-1949)

    Teoría de las relaciones humanas
    • La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año en el año 1,930.
    • Fue básicamente UN movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
  • ESCUELA CUANTITATIVA HERBERT SIMON (15 de junio de 1916 – 9 de febrero de 2001)

    ESCUELA CUANTITATIVA HERBERT SIMON (15 de junio de 1916 – 9 de febrero de 2001)

    Esta escuela cree que si por un lado cada elemento que afecta a la empresa se puede medir cuantitativamente, por otro lado, si se analiza la organización en función de ciertos factores, se puede potenciar el trabajo de la empresa. Modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Estos modelos se utilizan para:
    1. Investigación operativa.
    2. Teoría de la decisión.
    3. Gestión de datos electrónicos.
    4. Métodos estadísticos.
  • TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM OUCHI (nacido en 1943)

    TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM OUCHI (nacido en 1943)

    Ouchi se dio a conocer por sus estudios sobre las diferencias entre los japoneses y las compañías americanas y estilos de dirección. Su primer libro en 1981 resumió sus observaciones. Teoría Z : ¿Cómo American Management puede cumplir con el desafío japonés y fue un New York Times best-seller durante más de cinco meses.
    Su segundo libro, La Forma Sociedad M: ¿Cómo americana trabajo en equipo puede recuperar la ventaja competitiva ,
  • TEORIA DE LA CALIDAD PHILIP CROSBY (1926-2001)

    TEORIA DE LA CALIDAD PHILIP CROSBY (1926-2001)

    La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad es el principio de "hacerlo bien a la primera" (DIRFT). También incluye sus cuatro principios básicos: Definir la calidad según necesidades
    El manejo estándar es igual a cero errores
    La medida de la calidad es el precio incondicional.
    Los catorce principios se pueden extraer de esto: los compromisos de gestión deben definir e implementar estrategias.
  • TEORIA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ

    TEORIA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ

    El control estratégico también se centra en la realización de ** metas futuras ** en lugar de la evaluación de resultados pasados. Visible: El propósito de controlar a nivel estratégico no es responder a la siguiente pregunta: "¿Tomamos la decisión estratégica correcta en algún momento en el pasado?" Más bien, "¿Cómo lo están haciendo ahora? ¿En él? ¿Qué información reciente está disponible?" "El punto es no causar errores pasados.
  • TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM DEMING (1900 - 1993

    TEORIA DE LA CALIDAD WILLIAM DEMING (1900 - 1993

    Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of the Crisis (Salir de la Crisis). Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo.
    Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores.
    Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad.
  • ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACION

    ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACION

    Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
    Estrategia organizacional
    Equipos de alto desempeño
    Benchmarking
    Reingeniería
    Calidad total