-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Dictamina medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Estableció un seguro de vida colectivo para empleados
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral,
-
Creación de la entidad conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación
de la contratación a través de cooperativas de trabajo -
Hace alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales