-
El 26 de enero de 1975 en Belgrado en el seminario de EA se etableció el día mundial de la misma con el objetivo de garantizar y concientizar un mundo mejor a futuro.
-
En Talloires, Francia, se realiza una conferencia internacional de rectores de universidades, vicerrectores y decanos, con el fin de adquirir un compromiso con la sostenibilidad ambiental en la educación superior. La conferencia culmina con la Declaración de Talloires, un plan de acción de diez puntos para la incorporación de la sostenibilidad del medio ambiente y la alfabetización en la enseñanza, investigación y actividades de divulgación en universidades.
-
González (1999), señala que los objetivos de la educación ambiental están implícitos en las propuestas ambientales, los cuales son: a) Lograr que los actores sociales, en forma individual o colectiva, comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente natural, así como del creado por el hombre, que es el resultado de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales, económicos y culturales. b) Adquirir los valores, la conducta, cambio de cultura, comportamiento y habilidadades.
-
Medina (2009), señala que esencialmente a los niveles educativos superiores se les atribuye la responsabilidad de desarrollar las capacidades de los individuos para coadyuvar a mejorar la calidad de vida en el planeta, ya que esta tiene la posibilidad de incidir en la formación de los individuos integrando la dimensión ambiental como una prioridad que guíe su desempeño personal y profesional en cualquiera de sus campos de desarrollo.
-
De acuerdo con Quintero y Solarte (2019), en el modelo naturalista se aprende a vivir en la naturaleza para procurar su protección y conservación, y se muestran preferencias por temas sobre recursos naturales y contaminación.
-
En año 2024 las instituciones de educación y empresas que de una u otra manera se ven en la necesidad de tomar acciones en favor del ambiente, estas se están basando en cuatro ejes principales como: desarrollo sostenible, el conocimiento de la naturaleza y los procesos naturales, la cultura de reciclaje y el uso responsable de los recursos.
-
En la agenda 2030 está incluido el cuidado y mejoramiento del medio ambiente con normas y reglas que muchas empresas e instituciones alrredor del mundo ya tomaron y otras deben tomar, puesto que, el obejtivo central es reducir la contaminación.