Línea de Tiempo de la Historia de la Filosofía

  • 624 BCE

    Cuentos de Mileto

    Agua como principio de todas las cosas.
    (624–546 aC)
  • Period: 624 BCE to 270 BCE

    Filosofía Antigua

    Nace la filosofía en Grecia; se estudian los principios de la naturaleza, la ética y el conocimiento.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Apeiron (lo indefinido) como origen.
    (610–546 aC)
  • 585 BCE

    Anaxímenes

    Aire como principio fundamental.
    (585–528 aC
  • 540 BCE

    Heráclito

    Todo cambia; “panta rhei”
    (540–480 aC
  • 515 BCE

    Parménides

    Lo que es, es inmutable y eterno.
    (515–450 aC)
  • 500 BCE

    Anaxágoras

    Todo contiene de todo; nous (mente) como principio.
    (500–428 aC)
  • 485 BCE

    Protágoras

    El hombre es la medida de todas las cosas.
    (490–420 aC)
  • 470 BCE

    Sócrates

    Ética y autoconocimiento.
    (470–399 aC)
  • 427 BCE

    Platón

    Teoría de las Ideas; mundo sensible vs mundo inteligible. (427–347 aC)
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Lógica, ética, política y metafísica.
    (384–322 aC)
  • 360 BCE

    Pirrón

    Escepticismo; suspensión del juicio.
    (360–270 aC)
  • 341 BCE

    Epicuro

    Epicureísmo; búsqueda del placer moderado.
    (341–270 aC)
  • 334 BCE

    Zenón de Citio

    Estoicismo; vida guiada por la razón.
    (334–262 aC)
  • Period: 352 to 1347

    Filosofía Medieval

    La filosofía se mezcla con la religión; Reflexión sobre la fe, la razón y Dios.
  • 354

    San Agustín

    Filosofía cristiana; relación fe y razón.
    (354–430)
  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Síntesis de fe y razón; filosofía escolástica.
    (1225–1274)
  • 1285

    Guillermo de Ockham

    Nominalismo; Principio de economía (“navaja de Ockham”). (1285-1347)
  • Period: to

    Filosofía Moderna

    Época de racionalismo y empirismo; surgimiento de la ciencia moderna y reflexión sobre el conocimiento, la ética y los derechos humanos.
  • René Descartes

    Racionalismo; “pienso, luego existo”.
    (1596-1650)
  • John Locke

    Empirismo y derechos naturales; teoría del conocimiento. (1632–1704)
  • David Hume

    Empirismo y escepticismo.
    (1711-1776)
  • Immanuel Kant

    Crítica de la razón pura; ética y moral.
    (1724–1804)
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Pluralidad de corrientes: idealismo, materialismo, existencialismo, fenomenología y filosofía analítica. Se estudia la libertad, la sociedad y la condición humana.
  • Hegel

    Idealismo alemán; dialéctica.
    (1770–1831)
  • Karl Marx

    Materialismo histórico y crítica social.
    (1818–1883)
  • Friedrich Nietzsche

    Crítica de la moral; nihilismo.
    (1844-1900)
  • Edmund Husserl

    Fenomenología; estudio de la conciencia.
    (1859–1938)
  • Bertrand Russell

    Filosofía analítica; lógica y lenguaje.
    (1872–1970)
  • Ludwig Wittgenstein

    Filosofía del lenguaje y mente.
    (1889–1951)
  • Jean-Paul Sartre

    Existencialismo; libertad y responsabilidad.
    (1905-1980)
  • Albert Camus

    Existencialismo y absurdismo; sentido de la vida.
    (1913–1960)