-
Se reglamenta La Educación Abierta y a Distancia.
En la cual se define los integrantes del Consejo Nacional de Educación a Distancia. -
Se crea el Instituto de Educación Virtual y a Distancia de la UPTC, Donde se establece las funciones y su estructura IDEAD con sede en Tunja.
-
Se crea el programa de tecnología en gestión de salud en la modalidad de educación a distancia
-
Se autoriza la inclusión de programas a la modalidad a distancia.
Se define a la facultad a distancia como una unidad académica administrativa de carácter especial, con autonomía, estructura orgánica y recursos propios. -
Se estructura la facultad a Distancia de forma académica y administrativa ya que este requiere un marco propio
Se modifica el nombre de Facultad de Estudios Tecnológicos y a distancia por le de Facultad de Estudios a Distancia. FESAD -
Se utilizo el Aula virtual Moodle la cual hoy en día es utilizada por docentes y estudiantes.
-
Se modifica nuevamente la estructura Académico Administrativa de Facultad de Estudios a Distancia. Creándose diversos Programa. Se estructuran los CREAD
-
Se establece el reglamento estudiantil para los estudiantes de la Facultad de Estudios a Distancia
-
Se centra en la formación de profesionales integrales, fortaleciendo a los docentes como aporte al desarrollo.
-
En el 2026 ser una institución en la educación superior a nivel internacional.