-
1950s: Los primeros conceptos de computación en red surgen con los mainframes y la idea de compartir recursos computacionales. 1960s: J.C.R. Licklider, pionero en la computación en red, introduce la idea de una “Red Intergaláctica” (Intergalactic Network), precursora del concepto de la nube.
-
1970s: Se desarrollan las tecnologías de virtualización, con el sistema VM de IBM permitiendo la compartición de recursos en un mainframe. 1980s: Las primeras tecnologías de redes como ARPANET evolucionan, sentando las bases para la conectividad en red. -
1997: Se acuña el término “computación en la nube” en una presentación de un investigador de IBM, mientras se exploraban formas de entregar servicios a través de Internet. 1999: Salesforce.com lanza su aplicación CRM basada en la web, marcando uno de los primeros ejemplos de Software como Servicio (SaaS). -
2002: Amazon Web Services (AWS) se lanza con su servicio de infraestructura (Amazon EC2 y S3), popularizando el modelo de Infraestructura como Servicio (IaaS). 2006: Google lanza Google Apps, ofreciendo aplicaciones en la web, marcando el auge de SaaS. 2008: El término "nube" se formaliza en el contexto de la tecnología con la popularización de los servicios de Google y Amazon. -
2010: Microsoft lanza Azure, estableciendo una fuerte competencia en el mercado de la nube con una plataforma de nube híbrida. 2011: Dropbox se convierte en una de las aplicaciones más conocidas para el almacenamiento y compartición de archivos en la nube. 2014: AWS introduce el servicio Lambda, permitiendo la ejecución de código en respuesta a eventos sin necesidad de gestionar servidores, popularizando el concepto de Funciones como Servicio (FaaS). -
2020: La pandemia de COVID-19 acelera la adopción de la nube, ya que las empresas y organizaciones se adaptan al trabajo remoto y a la necesidad de escalabilidad rápida. -
2021: El mercado de la nube se diversifica con la expansión de servicios especializados en inteligencia artificial, machine learning y big data, impulsando la adopción de tecnologías avanzadas. 2023: La computación en la nube se integra cada vez más con soluciones de Edge Computing y redes 5G, mejorando el rendimiento y la capacidad de procesamiento en tiempo real. -
2024: Los proveedores de nube están impulsando la adopción de tecnologías emergentes como la computación cuántica en la nube, los modelos avanzados de inteligencia artificial y la integración con la Internet de las Cosas (IoT). La nube se está convirtiendo en un componente esencial para la transformación digital y la innovación en múltiples industrias.