-
El objetivo del FAZNI es financiar los planes, programas y proyectos de inversión en infraestructura energética en las zonas no interconectadas (ZNI), de acuerdo con la ley y con las políticas de energización que para las zonas no interconectadas ha determinado el Ministerio de Minas y Energía, conforme con los lineamientos de política establecidos por el Consejo Nacional de Política Económica y Social en documentos tales como los Documentos Conpes 3108 de 2001 y 3453 de 2006.
-
-
El Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas – FAER –, creado por el Artículo 105 de la Ley 788 de 2002 y reglamentado con el Decreto 1122 de 2008, permite que los Entes Territoriales con el apoyo de las Empresas Prestadoras del Servicio de Energía Eléctrica en la zona de influencia, sean los gestores de planes, programas y proyectos de inversión priorizados para la construcción e instalación de la nueva infraestructura eléctrica.
-
-
En marzo de 2003 empezó a operar el modelo de transacciones internacionales de electricidad TIEs, que permite que ambos sistemas eléctricos se oferten y se transfieran energía mutuamente.
Aunque ambos mercados eléctricos funcionan de manera diferente, este esquema de venta de energía ha permitido que los mercados operen coordinadamente generando beneficios para ambos países, en especial para los usuarios finales, pues la energía que ofrece el otro país entra a competir en cuanto a precios -
La Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. E.S.P. –DISPAC-, es una Empresa de Servicios Públicos Mixta que tiene por objeto la distribución y comercialización de energía eléctrica en 15 municipios del Departamento del Chocó.
-
-
Se expide mediante la Ley del Plan de Desarrollo 812 de 2003, un nuevo esquema diferencial de prestación
del servicio para las Zonas de Difícil Gestión (ZDG) y Barrios Subnormales (BS) y se estableció que
del total de los recursos del FAER, el 20% se destinaría al programa de Normalización de Redes Eléctricas
(PRONE). -
-
XM es la filial de ISA especializada en la Gestión de Sistemas de Tiempo Real. Su actuación se desarrolla en el marco de una mega tendencia que el mundo ha denominado “ciudades inteligentes”, ciudades en las que las “redes inteligentes” operan como sistemas de tiempo real que permiten el control y la operación de procesos complejos de gran impacto como son: el tránsito urbano o el despacho de la energía eléctrica.
-
-
-
Se pasa del esquema de Cargo por Capacidad al de Cargo por Confiabilidad, para garantizar la disponibilidad
de recursos destinados a abastecer la demanda de energía en condiciones de escasez y asegurar la
expansión de generación del sistema. El nuevo esquema contiene la componente de las Obligaciones de
Energía Firme , OEF, que corresponden a un compromiso de los generadores, respaldado por activos de
generación capaces de producir energía firme durante condiciones críticas de abastecimiento. -
-
-
Expedición Decreto 388 de 2007 “Por el cual se establecen las políticas y directrices relacionadas con el
aseguramiento de la cobertura del servicio de electricidad, que debe seguir la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, CREG, al fijar la metodología de remuneración a través de Cargos por Uso de los Sistemas
de Transmisión Regional y Distribución Local de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional.” -
-
-
-
-
-
-
-
-
-