-
"Lo que queda comparado con lo existió entonces, es ahora como un esqueleto enfermo. De toda la Tierra gorda y suave, sólo queda su desnudo esqueleto. Hay algunas montañas que ahora no tienen más que comida para las abejas; pero no hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles"
-
Describió más de 500 especies; analizó el principio vital que diferencia vegetales y animales y al ser humano; determinó el origen "espontáneo" de algunos organismos.
TEOFRASTO (sucesor de Aristóteles), concibió una simple descripción de la relación de los organismos entre sí y con el medio ambiente en su obra "Historia de los animales, minerales y las plantas" -
Determinó la importancia del agua para el crecimiento de las plantas
-
Dividió el sistema natural en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies (con características, diferencias, sinónimos, lugares)
-
Analizó muchos de los temas de la ecología moderna y consideró que las poblaciones humanas y de otras especies están sujetas a los mismos fenómenos. Propuso un concepto de especie muy próximo al concepto actual.
-
Geólogo inglés que concibió la corteza terrestre y sus transformaciones como consecuencia de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta dando esbozo al concepto de " transformación de los ecosistemas y sus funciones"
-
A través de un "Ensayo sobre el principio de la población" adviertió la tendencia de un crecimiento en la población humana superior a la producción de alimentos.
-
Formuló la primera teoría de la evolución biológica: "los organismos se adaptaban al entorno y sus modificaciones. Su estructura iba cambiando conforme el ambiente iba cambiando". Acuñó el término Biologia como la ciencia que estudia los seres vivos
-
Demostró la existencia de factores limitantes que inhiben el desarrollo de animales y vegetales, así como la posibilidad de reactivar el desarrollo mediante abonos químicos. También dio importancia a la energía solar como motor de todo ciclo vital de la naturaleza.
-
Enumeró las diversas formas vegetales de los paisajes terrestres en su obra "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo continente de América Latina"
-
Estudió la distribución geográfica de los animales (padre de la Biogeografía)
-
Introdujo términos como "ontogenia" y "filogenia" para referirse a la historia del desarrollo del individuo y la historia evolutiva de las especies.
Defendió que el estado de gástrula es común al desarrollo embrionario de todos los metazoos, lo cual evidenciaba la existencia de un ancestro en común para todos los organismos vivos.
Distinguíó entre organismos unicelulares y pluricelulares
Creó el taxón Monera
Vocero de la Eugenesia. Sus obras fueron fundamento científico para el racismo Nazi. -
Estudió el origen de las plantas cultivadores y la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de los organismos vivos; se dedicó a la fijación de las normas internacionales de la Botánica y publicó su obra "Geografía botánica" donde define "agrupación vegetal": base de la noción de ECOSISTEMA
-
Publicó "El origen de las especies" donde expuso su teoría de la evolución por selección natural.
-
Estudió sobre la enfermedad de los gusanos de seda
-
Conceptualizó los términos de BIOCENOSIS y COMUNIDAD
-
Identificó la inhibición de Penicilunum Notatum sobre Staphilococcus Aureus
-
Planteó en su obra "El lago como microcosmos" que el agrupamiento de las especies en el lago era un complejo orgánico y que al afectar a una especie se ejercía algún tipo de influencia sobre todas las demás.
-
En el área de la conocida hoy Ecología vegetal, dio explicaciones acerca de cómo la Tierra resuelve problemas (sequía, inundaciones, heladas, salinidad, herviboria)
-
Describió el orden de sucesión de las sociedades vegetales en el desarrollo de una región y popularizó el término ECOLOGIA
-
Popularizó el término "biosfera" donde presenta a la vida como una fuerza geológica que da forma a la Tierra
-
Designó el concepto de "nicho" como la posición del animal en su entorno biótico y sus relaciones con los alimentos y con sus enemigos
-
Definió el término ECOSISTEMA
-
Definió conceptos de productividad, rendimiento, niveles tróficos, productores, consumidores y saprófagos.
-
Definió la Ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.
-
Advirtió la importancia de medir los índices de natalidad y mortalidad, la proporción de individuos de uno u otro sexo y la estructura etaria de las poblaciones humanas
-
Entomólogo y zoólogo. Definió la Ecología como el estudio de la distribución y abundancia de organismos
-
Describió a las poblaciones humanas en términos cuantitativos (padre de la Demografía)
-
Definió a la Ecología como la Biología de los ecosistemas
-
Definió a laEcoogía como la ciencia que estudia los organismos en el mundo natural y con él
-
Definió a la Ecología como la ciencia que estudia las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos.