-
Existían reglamentos especiales para embalsamadores, considerados casi sacerdotes. Se reconocen condiciones laborales peligrosas y atención especial en accidentes laborales.
-
Primer antecedente legal de responsabilidad por lesiones laborales. Se establecían contratos de trabajo y descansos obligatorios.
Fuente: Mesopotamia, capítulo 1.3 -
En su tratado “Aires, aguas y lugares”, relaciona el medio laboral con la salud, y describe enfermedades ocupacionales como el saturnismo.
Fuente: Grecia, capítulo 1.5 -
Describen enfermedades ocupacionales, proponen uso de vejigas de animales para evitar inhalación de polvo.
-
Describe enfermedades de los mineros, condiciones peligrosas y técnicas de ventilación. Considerado el primer ingeniero metalúrgico.
-
Limita la jornada laboral y establece normas básicas de higiene en fábricas.
-
Regulan las condiciones de trabajo y promueven la inspección médica en las plantas industriales.
-
Primera ley en Colombia sobre reparación por accidentes laborales.
-
En el Tratado de Versalles se establece el compromiso de promover la salud y seguridad del trabajador
-
Aunque centrada en indemnizaciones, marca un paso importante hacia la formalización de la salud ocupacional.
-
Promoción del bienestar físico, mental y social del trabajador. Se incluye el principio de adaptar el trabajo al hombre.
-
Institución técnica y científica dedicada a la prevención de riesgos laborales
-
Crea el “Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial” y establece las bases legales para la salud ocupacional moderna en Colombia.
-
Crea el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP) y define el accidente de trabajo y enfermedad profesional.