Face g43d20a292 1920

Línea de tiempo concepto de identidad

  • Period: to

    Siglo XVIII - Ilustración

    .Identidad como esencia individual y racional. .El sujeto es considerado autónomo, racional y universal. .Surge la noción del "yo" moderno ligado al pensamiento ilustrado.
  • Period: to

    Siglo XIX - Romanticismo y Nacionalismo

    .Identidad colectiva cobra fuerza: nación, pueblo, raza. .Énfasis en lo emocional, espiritual y cultural. .Aparecen los conceptos de identidad nacional y étnica. .Se relaciona con la idea de un “espíritu del pueblo” (Volksgeist).
  • Period: to

    Finales del siglo XIX e inicios del XX - Colonialismo y racismo científico

    .La identidad se biologiza: surge el pensamiento racialista. .Se justifican desigualdades mediante pseudociencias sobre razas. .La identidad se vincula a jerarquías raciales y esencialismos.
  • Period: to

    Décadas de 1950-1960 - Posguerra y movimientos civiles

    .Surgen críticas al esencialismo. .Aparecen los estudios culturales, la antropología crítica y la sociología simbólica. .La identidad comienza a verse como socialmente construida, contextual y relacional.
  • Period: to

    Décadas de 1970-1980 - Giro lingüístico y postestructuralismo

    .Se consolida la idea de que la identidad es discursiva y performativa. .Influencia de Foucault, Derrida y Lacan. .La identidad se considera fragmentada, múltiple, cambiante. .Cuestionamiento de las categorías fijas como raza, género o nación.
  • Period: to

    Décadas de 1990-2000 - Globalización y multiculturalismo

    .La identidad se vuelve más fluida por el auge de los medios de comunicación, la migración y el intercambio cultural. .Se desarrollan identidades híbridas, transnacionales y diaspóricas. .Se afirma el derecho a redefinir la propia identidad, especialmente en grupos subalternos.
  • Period: to

    Siglo XXI - Interseccionalidad, redes y resistencias

    .Identidad entendida como interseccional, es decir, atravesada por género, clase, etnia, sexualidad, etc. .Surgen nuevas formas de expresión identitaria en entornos digitales. .Las identidades se convierten también en herramientas de resistencia política y cultural. .Aumenta el debate entre esencialismo estratégico vs. deconstrucción radical.