-
Concepcion - Nacimiento
Formacion de estructuras basicas: Sistema neuromotriz, red neuronal, estructuras del sistema nercioso : SNC, SNP, ; canales : cia aferente o sensorial, aferente o motora. sistema nervioso Somatico. S.N. Autonomo. SN. Simpatico, S.N. Parasimpatico y las neuronas. -
Desarrollo Fisico:en el vientre dela madre, se van formando estructuras como: craneo, cerebro, cerebelo y tronco encefalico. Desarrolla capacidades de aprender. La dotacion genetica interactua con la influencia ambiental desde el principio.
Desarrollo Psicosocial: con 24 semanas inicio habilidades para aprender. Ciclo de Balter, plasticidad cerebral, se iran desarrando habilidades que permitiean que el bebe avance en el desarrollo.
D. Cognoscitivo: aprender y recordar - interaccion sensorial -
D. Fisico: Crecimiento y destrezas motoras. lo primero son los sentidos, . El gateo fortalece sus musculos, coordinacion y equilibrio. Aumento de la complejidad cerebral.
D. Psicosocial: inicio de apegos, autoconciencia. habilidad - contacto con personas.
D.Cognosc.: aprende y recuerda. resuelve problemas.
Crea el equilibrio cognoscitivo atraves de acomodacion y asimilacion, toma informacion del medio y la acomoda en su sistema cognitivo, va guardando en los esquemas de conocimiento. caminar -
D. Fisico: Crecimiento constante, problemas con el sueno y el apetito, uso de la lateridad; mejora la condicion motora gruesa y fina y su fuerza.
D. Psicosocial: Altruismo, agresividad, temor. Emociones mas complejas, iniciativa y autocontrol. Identidad de genero. Autoestima global
D. Cognoscitivo:pensamiento mas egocentrico, empatia. aun hay inmadurez congnoscitiva.
consolidacion de memoria y lenguaje. Inteligencia predecible. Primera experiencia escolar -
D.Fisico: Crecimiento lento, mayor fuerza. descubrimeinto de capacidades deportivas. mejor etapa de salud.
D.Psicosocial: Autoconcepto mas complejo e influye en la autoestima. Empieza correccion de padres,amigos adquieren mayor valor.
D. Cognitivo: disminuye el egocentrismo, inico de pensamiento logico y concreto. aunmenta la habilidad de la memoria y el lenguaje. Gran avance cognitivo. Piensa en operaciones unidireccionales. Le cuesta considerar el punto de los demas. -
Etapa de Operaciones Concretas: Capaz de resolver problemas concretos de manera logica; organiza el mundo en tres etapas: seriacion, clasificacion y conservacion - teniendo en frente los objetos.
Etapa de Operciones Formales: Pensamientos mas cientificos.
Se desarrolla interes por los temas sociales y de identidad -
D. Fisico: Grancambio del cuerpo, desarrollo de trastornos alimenticios, conductas, posibles usos de drogas.
D. Psicosocial: Empieza una busqueda de identidad e independencia,; los amigos cobran mayor importancia; curiosidad y deseo por la actividad sexual; aparicion de la sinapsis por el deseo.
D. Cognoscitivo: desarrollo de pensamiento abstracto y pensamientos cientificos. inmadurez cerebral, conciencia de los recursos internos y externos. Interes por el trabajo. -
Características físicas: están en el punto de desarrollo físico más alto y, mejores capacidades físicas. Fuerza y la resistencia muscular son las más altas del ciclo.Hacia el final de esta etapa el cuerpo comienza a envejecer lentamente.
Características cognitivas y psicológicas: estabilizacion de las capacidades cognitivas.
Se consolida el pensamiento relativo. Esto se traduce como que los adultos jóvenes se dan cuenta de que las cosas no siempre son dicotómicas.
Desarrollo del pragmatismo. -
Aparecen signos de envejecimiento. La mayoría de personas alcanzan con algún rasgo que evidencia que están cada vez más cerca de la tercera edad, aunque no son necesariamente síntomas de enfermedad. Es en torno a los 40 años cuando los órganos sensoriales empiezan a perder agudeza y será necesario ayudas para la visión y el oído, La apariencia externa también cambia. Las personas son menos vigorosas.
Deterioro fisico, transicion de vida, gran habilidad para resolver problemas. -
Se caracteriza por un declive gradual de funcionamiento de todos los sistemas corporales, con una progresiva pérdida de la fuerza y de capacidades cognitivas, además de haber más posibilidades de presentar patologías de todo tipo y trastornos neurológicos.
Cognitivamente: la capacidad de aprender no se detiene.
Es el resultado de nuestro propio constructo