LINEA DEL TIEMPO EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

  • SUMERIOS
    5000 BCE

    SUMERIOS

    Establecieron registros escritos para el uso comercial y gubernamental.
  • EGIPCIOS
    4000 BCE

    EGIPCIOS

    Practicaban los inventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos.
  • HEBREOS
    3000 BCE

    HEBREOS

    Aplicaron el principio de excepción y la departamealización.
  • BABILONIOS
    1700 BCE

    BABILONIOS

    Reforzaron leyes para la conducción de negocios.
  • CHINOS
    500 BCE

    CHINOS

    Establecieron la constitución chow (primeras bases para un buen negocio).
  • GRIEGOS
    200 BCE

    GRIEGOS

    Desarrollaron la ética del trabajo, la universalidad de la administración.
  • ROMANOS
    200

    ROMANOS

    Desarrollaron sistemas de fabricación.
  • IGLESIA CATOLICA
    300

    IGLESIA CATOLICA

    Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico.
  • NICOLAS MAQUIAVELO
    1525

    NICOLAS MAQUIAVELO

    Confianza en principio de consenso de grupo, reconocimiento de necesidades de cohesión en la organización, enunciados de cualidades del liderazgo y descripción de tácticas políticas.
  • ADAM SMITH

    ADAM SMITH

    publica su libro “La riqueza de las Naciones”, en el cual describe y elogia el principio de la división del trabajo y la especialización de los trabajadores.
    Aplicación de principios de especialización a trabajadores manufactureros, concepto de control.
  • ADMINISTRACIÓN CONSIDERADA CIENCIA

    ADMINISTRACIÓN CONSIDERADA CIENCIA

    La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta.
  • FUNDACIÓN SOHO

    FUNDACIÓN SOHO

    La fundición Soho de Inglaterra, creada por James Watt encargada de fabricar la primera locomotora de vapor; es una colección de innovaciones administrativas: procedimientos estandarizados de trabajos, especificaciones de piezas y herramientas.
  • CHARLES BABBAGE

    CHARLES BABBAGE

    Fue el creador del aparato mecánico precursor de la computadora, en su obra titulada: “Principios económicos de la administración”. Propuso la división de la producción en procesos. Analizo y estableció la técnica de costos por procesos.
    Publica la economía de máquinas y manufacturas, obra que adelanta algunos principios de enfoque científico en el estudio y la práctica de la administración.
  • JOSEPH WHARTON

    JOSEPH WHARTON

    Fundó la primera Escuela de Administración. Comienza el movimiento de la Administración Científica.
  • FREDERICK TAYLOR

    FREDERICK TAYLOR

    La teoría de la administración científica de Taylor (o taylorismo) se enfoca en la gestión del trabajo y los trabajadores. Se llama teoría científica, por el intento de Taylor de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia industrial.
  • MAX WEBER

    MAX WEBER

    Teoría de la burocracia; que analiza profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y sociedad” y “Ética protestante”.
  • OBRA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

    OBRA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

    Se crea la obra principios de administración científica donde plantea una administración gradual de la empresa dada en un determinado periodo de tiempo, con el fin de evitar alteraciones bruscas que pueden afectar a los empleados y perjudicar a los patronos.
  • HENRI FAYOL

    HENRI FAYOL

    Teoría clásica – organización formal. ESCUELA CLASICA donde se explican y mencionan los 6 grupos de funciones en lo que toda empresa puede ser dividida.
  • ELTON MAYO

    ELTON MAYO

    Conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
  • TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

    organización informal, motivación, liderazgo, comunicación y dinámica del grupo. fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
  • CHESTER BARNARD

    CHESTER BARNARD

    Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad (teoría de los sistemas cooperativos).
  • TEORIA ESTRUCTURALISTA

    TEORIA ESTRUCTURALISTA

    Los estructuralistas estudian las organizaciones a través de un análisis organizacional mucho más amplio que cualquier otra teoría anterior La teoría estructuralista pretende conciliar la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, valiéndose de la teoría de la burocracia.
  • PETER DRUCKER

    PETER DRUCKER

    Teoría neoclásica, Considera a la organización formal y a la informal. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad.
  • HERBERT SIMON

    HERBERT SIMON

    Teoría del comportamiento organizacional; Considera que uno de los puntos focales es la Gerencia, porque en este nivel se toman las decisiones, las cuales deben ser las más eficientes para que en la ejecución o la práctica produzca una mayor efectividad.
  • DOUGLAS MCGREGOR

    DOUGLAS MCGREGOR

    En su libro "El Lado Humano de la Empresa", McGregor propuso dos teorías mediante las cuales los gerentes perciben y abordan la motivación de los empleados. Cada una asume que la función del gerente es organizar los recursos, incluidas las personas, para beneficiar mejor a la empresa.
  • TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Como teoría administrativa, el desarrollo organizacional constituye un movimiento que surge a principios de los 60 como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista. ... Tiene sus raíces en la idea de una organización y un sistema social.
  • FRED FIEDLER

    FRED FIEDLER

    Teoría contingencial; se propone describir cómo se obtiene una alta productividad grupal (esto es, resultados), a través del liderazgo (la manera en la que el líder “dirige”), de las características del líder y de la situación en cuestión.
  • HENRY MINTZBERG

    HENRY MINTZBERG

    El Modelo Mintzberg, es un modelo para describir las estructuras y organización de las empresas que pretende ser una guía para comprender, clasificar y diseñar la estructura de una organización, como la de tu empresa.
  • JONES Y BOWIE

    JONES Y BOWIE

    Sistema de organización virtual; suponen la integración de distintas cadenas de valor, donde cada uno de los agentes se especializa en una fase y aporta sus competencias esenciales al conjunto; de este modo, se asegura la consecución de ventajas competitivas y la creación de rentas superiores.
  • REFERENCIAS Y LINK