-
Leyes Nuevas y Leyes de Indias con el propósito de evitar el maltrato a los indígenas que trabajaban por encomiendas y reducir el número de lesionados por dichas labores (Principalmente explotación de oro, sal y plata). -
Esta expedición resultó decisiva para el desarrollo de la cultura y la investigación en Colombia, ya que no sólo estudió la flora, la fauna y la minería, sino además las lenguas indígenas de su entorno. -
El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política -
Primera definición de accidente de trabajo, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales,
-
Donde se tocan temas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo -
por el que se organiza el aseguramiento de las enfermedades profesionales y la Obra de Grandes Inválidos y Huérfanos de Fallecidos por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales -
donde bajo la filosofía y características del modelo alemán de Seguro Social Obligatorio, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi-industrial. -
Por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez y Muerte. Artículo 1. Apruébese el reglamento general del seguro de invalidez, vejez y muerte, expedido por el Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Seguros Sociales mediante el Acuerdo número 224 de 1966. -
Se le considera como el padre de la seguridad y la salud ocupacional en Colombia. Habló de la limitación de las horas de trabajo, del descanso semanal, de la reglamentación de labores para menores y de mujeres; de la seguridad industrial, de la atención médica; abogó por las pensiones de vejez y de muerte; impulsó el establecimiento de cajas de ahorro y, en fin, se preocupó por la seguridad social del pueblo colombiano.
-
Las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad reglamentadas en la presente Resolución, se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades -
Créase el “Comité Nacional de la Salud Ocupacional”, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional. -
determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
-
se adoptan los valores permisibles para la exposición al ruido.
-
Por lo cual se establecen los exámenes médicos preocupacionales -
sistema de seguridad social integral, aún vigente. Durante el desarrollo del segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional
-
Reglamenta la afiliación a riesgos profesionales
-
Determina el funcionamiento del fondo de riesgos profesionales
-
sistema general de Riesgos Profesionales, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas.
-
Reporte de ATEP
-
Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto riesgo, cuya actividad es 4 o 5.
-
"Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez".
-
Custodia Evaluaciones medicas e historias clínicas ocupacionales.
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones
-
Por medio de la cual se modifica parcialmente la resolución 652 de 2012.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
-
Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Decreto único reglamentario del sector trabajo
-
Estándares mínimos.
-
Estándares mínimos.
-
Modificación al reglamento para protección contra caídas de trabajo en alturas.