-
El 1G, o primera generación de telefonía móvil, servía para realizar y recibir llamadas de voz utilizando tecnología analógica. No era posible el envío de mensajes ni el uso de datos, y la calidad de voz era limitada. La velocidad de transmisión era muy baja, rondando los 2.4 kbps, lo que hacía inviable cualquier tipo de comunicación digital. La latencia no era un parámetro relevante en esta generación, ya que el sistema estaba diseñado solo para voz sin procesar datos. -
La 1G era analógica, mientras que la 2G fue digital. La tecnología 2G sirvió principalmente para las llamadas de voz digitales y el envío de mensajes de texto (SMS)
La velocidad de transmisión en 2G alcanzaba hasta 64 kbps, suficiente para mensajes pero limitada para datos. La latencia rondaba los 300 a 500 ms, lo que permitía comunicaciones básicas pero no aplicaciones en tiempo real. -
La tecnología 3G (tercera generación) sirvió para habilitar el acceso a Internet móvil de alta velocidad, permitiendo la navegación web, el correo electrónico, la descarga de música y vídeo, y las videollamadas.
La velocidad de transmisión podía alcanzar hasta 2 Mbps, aunque en la práctica solía ser menor. La latencia se redujo respecto a 2G, situándose entre 100 y 500 ms, lo que permitió una experiencia más fluida en servicios interactivos. -
La innovación clave del 4G, fue su capacidad de ofrecer velocidades de datos mucho más rápidas y una menor latencia en comparación con las redes 3G, lo que permitió una mejor experiencia en aplicaciones como el streaming de vídeo en alta definición, las videollamadas y los juegos en línea.
Las velocidadessuperaban 100 Mbps, revolucionando el acceso móvil a contenidos multimedia. La latencia se redujo drásticamente, situándose entre 30 y 50 ms, lo que permitió una interacción casi en tiempo real. -
El 5G representa un avance radical respecto a las generaciones anteriores, como el 4G, ofreciendo velocidades de hasta 10 Gbps, una latencia ultra baja (alrededor de 1 ms) y una capacidad mucho mayor para conectar simultáneamente miles de dispositivos. Estas mejoras permiten aplicaciones en tiempo real como coches autónomos, y realidad virtual/aumentada.
La velocidad alcanza los 10 Gbps. La latencia se reduce a 1 milisegundo, lo que permite respuestas instantáneas. -
El 6G supera al 5G principalmente en velocidad y latencia, ofreciendo velocidades hasta 100 veces mayores (hasta 1 Tbps frente a 10 Gbps) y latencias de menos de 1 milisegundo (frente a 1 ms del 5G), permitiendo una comunicación casi instantánea. Además, el 6G integrará inteligencia artificial (IA) para gestionar la red de forma más eficiente y soportará una conectividad masiva de dispositivos