-
Las luces y sombras se mezclaban para crear un ilusión de sombra por un soporte opaco y translucido.Este es, sin dudas, el método más antiguo y sencillo para crear imágenes en movimiento.
-
Fue inventada por el filósofo y científico Aristóteles, ya que de él se conserva una descripción del aparato, pero la primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci, cuando la usó ésta no era una habitación sino un lugar corriente, sin luz, con una lente que perfeccionaba la imagen cuando se proyectaba en el interior desde fuera.
-
Edison no participó en ninguna película, pero si inventó el fonógrafo, un dispositivo que podía grabar y reproducir sonido grabado en un cilíndrico de cera. En 1888, asistió a una conferencia del fotógrafo Eadweard Muybridge, y poco después se reunieron para crear un invento que uniera las dos pasiones de los dos, pero al no poder amplificar el sonido para que lo escuchara todo un teatro, abandono la idea Muybridge.
-
Los Dickson y Edison experimentaron con la grabación de imagen y sonido conjuntamente para su reproducción. Crearon el Kinetoscopio, el cual estaba conectado a un fonógrafo y la música sonaba por este.
-
Louis y Auguste Lumière, quienes realizaron cortos documentales de acontecimientos cotidianos, inventaron el cinematógrafo (cámara, copiadora y proyector). Ellos fueron los pioneros del cine con la primera película llamada “La llegada del tren”.
-
A principios del siglo XX se crean los primeros productores, por lo tanto, el cine pasa de ser un espectáculo de feria a un medio con una gran estructura industrial.
-
El western es un género típico norteamericano que se desarrolló a principios del siglo XX, y fue muy exitoso en Estados Unidos por construir una mitología fílmica de carácter nacionalista. La primera película del oeste fue "El gran robo al tren", dirigida por Edwin S. Porter.
-
Méliès inicia el rodaje en estudios,con maquetas,inaugurando géneros cinematográficos:ciencia-ficción y aventuras (Viaje a la luna o La conquista del Polo).Segundo Chomón (El hotel eléctrico) perfeccionará las técnicas.El precedentes cine de animación Émile Cohl, que dibuja y filma Fantasmagori.Todos dominan la técnica paso de manivela, que consistía en impresionar un fotograma, y para el siguiente haber cambiado de posición,para que el conjunto de los fotogramas pareciera que tenia movimiento.
-
La edad de oro de la comedia comenzó con los Keystone Cops, que inventaron el concepto de gag, como lanzar pasteles de crema a la cara de la gente. Pero el primer gran personaje cómico fue el vagabundo que interpretaba Charles Chaplin en numerosos cortos, y más tarde en largometrajes como The Kid (1921) o Luces de la ciudad (1927).
-
En la época de la Gran Depresión se empezó a usar sistema llamado Tri-Ergon inventado por tres alemanes en 1919, que incorporaba el sonido como una banda en el lateral de la propia película fotográfica. Esto simplificaba el asunto de la sincronización. Y utilizando un tubo de radio inventado un poco antes por Lee de Forest se consiguió amplificar el sonido.
-
Fundada por Dr.Lee de Forest para producirían serie de films cortos en New York
-
El sistema de forest es utilizado en 34 cines de la costa Este de USA pero no le dan mucha importancia.
-
Trató de vender su tecnología pero tuvieron el mismo desinterés de Forest
-
Fundó Vitaphone corporation, y lanza un estreno con el título "Don Juan" transmitida al publico en "Refrigerated Warner theater" ya que el público experimentó el aire acondicionado. Poco después anuncia que todas sus películas irán acompañadas de sonido y para finales del año 1927 el sonido era lo que más vendía en los cines. Ellos fueron los primeros que crearon un estudio sonoro
-
La llegada del sonido permitió el desarrollo de la comedia musical, en donde se interpretaban muchos números musicales y canciones sobre la historia, y que fue el vehículo de lucimiento para diversos bailarines. El gran clásico del género es "Cantando bajo la lluvia" (1952).
-
Es el primer film totalmente hablado que se realiza
-
En 1928, cada estudio de Hollywood está equipado con alguna licencia de sistema sonoro.
-
Coincidiendo con la Gran Depresión y el Nazismo, se puso de moda el cine de terror, con películas como Drácula de Tod Browning (1931), o El doctor Frankenstein de James Whale (1931). Gracias a estas películas y muchas más, los Estudios Universal crearon la imagen moderna de los clásicos monstruos de la literatura de terror.
-
En la década de 1930 surgió el cine de gánsters, que se caracteriza por tener como tema principal el crimen organizado. En este género destacan películas como "Scarface".
En 1941 nace el cine negro con "El halcón maltés", de John Huston. -
Todos estos forman parte de la primera generación de compositores cinematográficos: Max Steiner [King Kong (1933), Lo que el viento se llevó (1939) o Casablanca(1942)].
Erich Wolfgang Korngold [Las aventuras de Robin Hood (1938)].
Miklós Rózsa [Quo vadis (1951), Ben-Hur (1959)].
Dimitri Tiomkin [Duelo al sol (1946), Sólo ante el peligro(1952)]
Alfred Newma [La tentación vive arriba (1955), Eva al desnudo (1952)].
Bernard Hermann [Ciudadano Kane (1941), La guerra de los mundos(1953)]. -
En 1935 surgió el cine a color con la película "La feria de las vanidades", de Rouben Momoulian.
-
Walt Disney impulsó la industria del cine de animación con los largometrajes "Blancanieves y los siete enanitos" (1937) y "Fantasia" (1940), aunque la primera película del género es El Apóstol (1917).
-
Desde los años 50 han sido muchas las innovaciones en los diferentes formatos, pero Fantasía (1940) de Disney fue la primera película «multicanal» (en otras palabras: «estéreo»; denominado Fantasound para la ocasión).
-
Alex North (1910-1988), [Un tranvía llamado deseo (1951)].
Bernard Hermann, colaboró con Alfred Hitchcock [Psicosis (1960), Vértigo (1958)].
Elmer Bernstein (1922) [Los siete magníficos (1960)].
Jerry Goldsmith (1929) [Star Trek (1996), Alien el octavo pasajero (1979)].
Ennio Morricone (1928) [La muerte tenía un precio (1965), La Misión (1986)].
Nino Rota (1911-1979) fue un gran colaborador del director Federico Fellini. [El padrino (1972), La dolce vita (1960)]. -
debido a la llegada de la televisión, las personas dejaron de ir a cine ya que preferían verlo en sus hogares
-
La música más importante de estos últimos años esta hecha por John Williams (1932), [Tiburón (1975), Supermán (1978) , Harry Potter (2001), La guerra de las galaxias (1977)], que, en asociación con Steven Spielberg, ha producido grandes bandas sonoras. En el cine de hoy día podemos escuchar toda clase de música, desde la clásica, tanto sinfónica como de cámara, al jazz, pop rock o música electrónica de sintetizadores, de acuerdo con las necesidades del film.