Linea del tiempo: Orígenes de la psicopedagogía y sus inicios en México y Jalisco

  • Juan Amos Comensky - obra Didáctica Magna

    Juan Amos Comensky - obra Didáctica Magna

    Teoría psicopedagogica.
    El principio de la didáctica y advierte que las aptitudes del niño se deben desarrollar en su entorno natural.
  • J. J. Rousseau

    J. J. Rousseau

    Afirma implícitamente que, la pedagogía tiene sus bases en las leyes psicológicas.
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi

    Consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con oropel es de un saber enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico de las facultades humanas.
  • Herbart

    Herbart

    El creador de la pedagogía como ciencia, la. Fundamenta en la psicología y la ética.
  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda

    Principal exponente de los fundamentos de la pedagogía en México.
  • William James

    William James

    Concibe a la educación como un proceso vivo, que permite al hombre reaccionar adecuadamente
  • Ellen Key

    Ellen Key

    Autora del libro "El siglo de los niños"
    Hace notar que las reformas aisladas en la escuela moderna pierden significación, no sirve para preparar conscientemente la gran evolución que derrumbe la totalidad del sistema.
  • Binet Y. H, Meumann, Thorndike y W. James.

    Binet Y. H, Meumann, Thorndike y W. James.

    Dieron origen a los laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagogicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotecnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica de las tareas de la escuela.
  • John Dewey

    John Dewey

    Se hace notar con idea de la Enseñanza por la acción.
  • Positivismo

    Positivismo

    La norma educativa permaneció hasta principios del siglo XX
  • Vasconcelos

    Vasconcelos

    Llevo acabo un revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza.
  • Ateneo de México

    Ateneo de México

    Superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento.
  • Salvador Manuel Lima

    Salvador Manuel Lima

    Director de la Escuela Normal de Jalisco instituyó una cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Palafox.
  • Gonzalez Padilla

    Gonzalez Padilla

    Autor de "Los niños anormales mentales psíquicos"
  • Revolución educativa

    Revolución educativa

    Cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad.
  • José M. Puig Casauranc

    José M. Puig Casauranc

    Pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico. Impulso los jardines de niños y la educación científica en niños.
  • Rafael Santamarina

    Rafael Santamarina

    Organizó el departamento de psicopedagogía e higiene escolar.
    Señaló la importancia de los niños con deficiencias mentales.
  • Plutarco Elías Calles

    Plutarco Elías Calles

    Inicia su período como presidente de México con ímpetu transformador que consistía en organizar al país y mejorar su economía.
  • Roberto Solis Quiroga

    Roberto Solis Quiroga

    Se crea el Instituto Médico Pedagógico que incorpora a las escuelas de recuperación mental.
  • "Pedagogía"

    "Pedagogía"

    "Pedagogía" definida en el ensayo de R. Buyse.
  • Pruebas pedagógicas

    Pruebas pedagógicas

    Diseño de pruebas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración.
  • Departamento de Psicopedagogía

    Departamento de Psicopedagogía

    Reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • Clínica de Ortolalia.

    Clínica de Ortolalia.

    Se funda con la finalidad de ayudar a niños y jóvenes con trastornos del lenguaje. Dependiente del Instituto Nacional de Pedagogía.
  • orientación vocacional

    orientación vocacional

    Primera guía de carreras año en el que el gobierno del estado de Jalisco otorga el instituto de psicopedagogía el premio Jalisco en el ramo de ciencias.
  • Dirección General de Educación Especial.

    Dirección General de Educación Especial.

    La Secretaría de Educación crea la dirección con el objetivo de organizar, dirigir y vigilar el sistema de atención a los atípicos.