-
Dueños: Don José Ciklik Persky y su esposa la señora Sneider.
-
Nace Barbie de Mattel en Estados Unidos.
-
La colección más grande de muñecas tipo Barbie fue: Señorita Lilí y Bárbara Lilí que estuvo de moda.
-
Nace Tressy de American Character en Estados Unidos.
-
Lanza al mercado mexicano su versión con el nombre de Señorita Lili con exclusivo "PELO QUE CRECE".
-
La voz grabada en los Mini-Discos Lili es marca registrada y tiene derechos de autor.
-
Plastilina Play doh con el nombre de "Supermasa", incluyendo con ella varios kits de juego.
-
Dado el crecimiento de la empresa se traslada a Naucalpan de Juárez, Estado de México con la razón social "Novedades Plásticas", posteriormente cambió a "Compañía Industrial de Novedades Plásticas y Metálica, S.A. de C.V." Debido nuevamente al crecimiento de la empresa se traslada Tlalnepantla de Baz, Estado de México
-
Esta muñeca decía 5 frases diferentes al jalar el cordón de su espalda y el mecanismo para hacerla hablar; es de patente mexicana.
-
La empresa fue vendida al Grupo General Mills, la cual cambió de razón social a LILI LEDY, S.N.C., S.A. de C.V.
-
Sacaron al mercado coches que se maniobraban por medio de un chicote y engranes. Uno de éstos fue el "Thunderbird Ledy".
-
Luego de un auge petrolero, el país se sumió en una crisis que detonó con el terremoto de 1985. Ese año Lili Ledy se fue a la bancarrota y desde entonces sus muñecos de Star Wars se convirtieron en codiciadas piezas de colección.
-
Se cambia a LILI LEDY, S.A de C.V. debido a que todos la conocían con el nombre comercial hasta el cierre de la misma.