Download

Leyes fundamentales del franquismo

  • Period: to

    Gobierno franquista

    Etapa en la que gobernó Franco.
  • Se crea el Estado Nacional

    Se crea el Estado Nacional
    El bando nacional efectuó la creación y el control del Estado Nacional. La Junta de Defensa Nacional lideró este proceso, que adoptó medidas clave para que todo el poder girara en torno a Francisco Franco. Este fue nombrado como Jefe del Gobierno del Estado Español por la Junta de Defensa Nacional y le otorgó todos los poderes del Estado. Además, se proclamó Generalísimo de las fuerzas nacionales de tierra, mar y aire, demostrando su liderazgo político y militar.
  • Decreto de unificación

    Decreto de unificación
    El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada durante la guerra civil española, el 20 de abril de 193. Fue promulgado por el general Francisco Franco en Salamanca y mediante el cual fusionaba bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS) y la Comunión Tradicionalista, creando un único partido, con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FETJONS)
  • Fuero del Trabajo

    Fuero del Trabajo
    Se establecían las relaciones de los trabajadores y los fundamentos a partir de los cuales se organiza económicamente el Estado. Los grupos tradicionalistas y monárquicos impusieron su punto de vista, enfrentado al de los miembros más críticos de la falange. Se adoptó un modelo económico capitalista, en el que se suprimieron las libertades sindicales.
  • Ley Constitutiva de las Cortes

    Ley Constitutiva de las Cortes
    Se promulgó como respuesta al ver que el conflicto europeo se decantaba a favor de las democracias occidentales. Con ella se crea un sistema pseudorepresentativo, conformando unas Cortes de más de 500 procuradores con los que representar al pueblo. Algunos los nombraba el Estado, otros eran rectores de Universidad, y otros simplemente miembros del gobierno. Pero a la hora de la verdad, las Cortes solo podían aprobar leyes que le proponían, no intentar proponerlas por sí mismas.
  • Fuero de los Españoles

    Fuero de los Españoles
    Recogía una declaración de derechos y deberes individuales muy reducidos. Estos estaban solo al alcance de aquellos que no se oponían al régimen y seguían el sistema político autoritario de carácter confesional que se planteaba. Este indagaba además en los deberes que tenían los españoles y la estructura que seguía el Estado.
  • Ley de Educación Primaria

    Ley de Educación Primaria
    Esta reorganizó la enseñanza primaria durante el franquismo. Esta educación se basó bajo los principios del nacionalcatolicismo, estableciendo la educación religiosa como obligatoria, con el fin de controlar ideológicamente a los niños desde pequeños mediante los contenidos impartidos, para beneficiar al Estado. En ella se reforzó el papel de la Iglesia y cualquier tipo de enfoque laico se eliminó.
  • Ley de referéndum nacional

    Ley de referéndum nacional
    Proponía un procedimiento de consulta popular ante hechos de gran trascendencia. Apenas se convocaba, y cuando se hacía siempre era en beneficio del régimen franquista. La democracia orgánica que intentaba maquillar Franco no se podía comparar con las constituciones liberales occidentales, empezando por el vacío del derecho al voto individual.
  • Ley de sucesión

    Ley de sucesión
    Franco tenía el privilegio de designar a un sucesor, ya que se le confirmaba como jefe vitalicio del Estado. Además, Franco expuso en ella que aunque no tuviera un rey, España se consideraría un reino y se organizaría como ello.
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional

    Ley de Principios del Movimiento Nacional
    En ella se expone el ideario político del franquismo, de los principios del Movimiento Nacional, que es el único y oficial partido político durante el franquismo. Los altos cargos civiles y militares pasaban directamente a ser miembros del Movimiento Nacional y los funcionarios debían jurar sus principios.
  • Ley de Prensa

    Ley de Prensa
    Con ella se sustituyó la anterior censura que había por una censura posterior y una responsabilidad directa del director del medio por los contenidos que se podrían censurar. Permitía más libertad de expresión en la prensa, aunque el régimen seguía teniendo el control con el derecho a imponer sanciones e incluso el cierre de publicaciones. Fue un intento de apertura controlada dentro del franquismo. Seguía estando prohibido criticar al Jefe del Estado o cuestionar los principios del régimen.
  • Ley Orgánica del Estado

    Ley Orgánica del Estado
    Se enumeraban los fines que tenía el Estado, se fijaba el poder absoluto de Franco y se exponía la responsabilidad política que este tenía. Con ella se quería formalizar y garantizar la administración centralizada del régimen franquista, que se quería asegurar de que se continuara la estructura que el régimen tenía a nivel jurídico.