Captura de pantalla 2025 07 15 092421

La Diplomacia Coercitiva: Los tratados de 1848 y 1853

  • Tratado Adams-Onís

    Tratado Adams-Onís

    En este tratado se habían establecido los límites territoriales entre la Nueva España y Estados Unidos. Estados Unidos se comprometía a respetar la soberanía de los novohispanos
  • México Consuma su Independencia

    México Consuma su Independencia

    Después de 11 años de guerra, México deja atrás el dominio español, este hecho está marcado por la entrada triunfal del Ejército Trigarante encabezado por Iturbide y Vicente Guerrero a la CDMX.
    Se permite la entrada de 300 familias provenientes de Louisiana a vivir en Texas, ellos no se sentían mexicanos, solo debían profesar la religión católica, obedecer al rey de España y la constitución de Cádiz, posteriormente sería un elemento importante para la separación de Texas
  • Se inician las relaciones bilaterales con Estados Unidos

    Se inician las relaciones bilaterales con Estados Unidos

    Estados Unidos reconoce al nuevo gobierno mexicano. Poinsett es enviado de Estados Unidos. para conocer la situación del país; entra a México a inmiscuirse en la política nacional y a desacreditar a Iturbide ante su gobierno. Apoyó a los Federalistas.
  • La Comisión de reclamaciones de 1839

    La Comisión de reclamaciones de 1839

    Los ministros plenipotenciarios de Estados Unidos Anthony Butler y Powhatan Ellis reúnen las demandas de sus compatriotas, con la finalidad de presionar al gobierno mexicano y conseguir agenciarse territorio. Durante este periodo se analizaron reclamos de ciudadanos Norteamericanos que exigían indemnización por la guerra.
  • Period: to

    La Comisión de Reclamaciones 1839

    La revisión de los reclamos se da a través de 4 comisionados, 2 de cada país, que se reúnen en Washington. Prevalece la política unilateral.
  • Yucatán se levanta en armas y se declara independiente

    Yucatán se levanta en armas y se declara independiente

    Yucatán aprovecha la inestabilidad nacional, falta de recursos y se levanta en armas.
  • Anexión de la República de Texas a Estados Unidos

    Anexión de la República de Texas a Estados Unidos

    Texas se convierte formalmente en el estado 28 de la Unión Americana. México y Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas y se da una inminente declaración de guerra. La población anglófona que en 1821 se estableció en Texas, para 1836 ya tenían la fuerza suficiente para declarar su independencia de México.
  • Inicia la confrontación armada entre México y Estados Unidos

    Inicia la confrontación armada entre México y Estados Unidos

    Estados Unidos ofrece dinero por Nuevo México y California, a través de enviar al diplomático John Slidell a México pero es rechazado, esto molestó al presidente James Polk. Empieza la confrontación armada por unos disparos en la frontera texana que se atribuyen unos a otros. 🪖8 de Mayo 1846 Batalla de Palo Alto
    🪖Batalla de la Resaca de la Palma 9 de mayo 1846 Estas batallas marcan el inicio formal del conflicto armado.
  • Period: to

    Estados unidos avanza por varios frentes hacia México

    Estados Unidos avanza en territorio Mexicano:
    De Texas a Monterrey al mando del general Zachary Taylor. De Nuevo México y California hacia Chihuahua y Baja California, liderados por Stephen Kearny. De Veracruz y Puebla hacia la CDMX, por la llamada Ruta de Cortés liderados por Winfield Scott
  • Inicia el armisticio (suspender hostilidades entre 2 o más beligerantes)

    Inicia el armisticio (suspender hostilidades entre 2 o más beligerantes)

    Inician las negociaciones para finalizar la guerra. En el país no había consenso nacional lo que dificultó retirar las tropas estadounidenses de México; unos querían seguir peleando por honor, otros que no se cediera a las pretensiones territoriales expansionistas. La falta de caminos, comunicaciones y el bajo índice poblacional favorecía la falta de unidad.
  • Las Negociaciones de Paz

    Las Negociaciones de Paz

    Se rompen relaciones diplomáticas, el armisticio duró 10 semanas y se reanudan las hostilidades, el ejército estadounidense invade la CDMX.
    Batallas en agosto y septiembre:
    Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Castillo de Chapultepec.
    14 de Septiembre izan la bandera invasora en Palacio Nacional permaneciendo por 9 meses hasta que se ratificó el tratado Guadalupe Hidalgo.
    Se instruye a los comisionados mexicanos a reconocer las nuevos límites texanos, ceder Nuevo México y California.
  • Tratado Guadalupe Hidalgo

    Tratado Guadalupe Hidalgo

    Conocido como el tratado de la Paz, amistad, límites y arreglo definitivo, se firma en Querétaro el 2 Feb. En él se establece la paz entre México y Estados Unidos, Cese a las hostilidades, desocupar el país, oficializar la nueva línea divisoria, repatriación de ciudadanos que quisieran volver a México, Mexicanos que no soliciten la ciudadanía norteamericana serán automáticamente mexicanos, pagar a México por los territorios obtenidos, restablecer el tratado comercial de 1831, entre otros asuntos
  • De la Peña y Peña entrega la presidencia

    De la Peña y Peña entrega la presidencia

    El 3 de junio, el presidente interino de la Peña y Peña, entrega la presidencia a José Joaquín de Herrera, presidente electo de corte liberal moderado, quien debió hacer frente a la difícil tarea de reorganizar la administración pública del país.
    2 Rebeliones importantes una en Aguascalientes y la otra en Guanajuato estallaron contra su presidencia, fueron sofocadas por Anastasio Bustamante.
  • Manuel de la Peña y Peña Retorna a la presidencia

    Manuel de la Peña y Peña Retorna a la presidencia

    Manuel de la Peña y Peña regresa a la presidencia de México por un periodo de 5 meses de enero a junio. Negocia vender California más allá de San Diego por 15 millones de dólares.
    Expone en una carta las causas por las cuales cedió tal extensión de territorio mexicano a estados unidos.
  • Sucesos del Tratado Guadalupe Hidalgo

    Sucesos del Tratado Guadalupe Hidalgo

    12 de junio se retira la bandera estadounidense de Palacio Nacional y empieza la evacuación de su ejército.
    Se reconoce la anexión de Texas a Estados Unidos.
    En virtud de la firma del tratado dejan de formar parte del país, territorios de Nuevo México y Alta California y algunas fracciones de Tamaulipas y Sonora.
    Si bien el tratado da por terminada la guerra, fue fuente de disputas por lagunas e irregulares en las delimitaciones limítrofes.
  • Referencias

    Pompa, M. E. (2013) De la guerra a la paz por la frontera:
    México-Estados Unidos, 1836-1876. Editorial Parmenia,
    Universidad La Salle México, 2013. 126 p.

    Disponible en:
    https://elibro.net/es/ereader/unadmexico/183462?page=3.