-
Nació en Vinci, en el valle del río Arno, la Toscana, territorio de los Medici y República de Florencia.
-
Pasó sus primeros cinco años en la aldea de Anchiano en casa de su progenitora
-
Leonardo a su corta edad realiza su primer pintura que la nombró "Medusa con dragones", provocando temor y que su padre lo presentara con el maestro Andre del Virrocchio.
-
Ingresa al taller del maestro "Andrea del Verrocchio", donde es aprendiz del artista en pintura e ingeniería.
-
Esta obra de Verrocchio llamada David, sugieren que el modelo fue Leonardo, ya que se acostumbraba que fuera el aprendiz.
-
Titulado = Madonna del garofano= La Virgen del Clavel
-
Ludovico Sforza "el Moro" acogió favorablemente las propuestas de Leonardo quien se presenta como ingeniero militar capaz de construir un infinito número de máquinas para el ataque y la defensa.
-
Creó una academia que llevaba su nombre, en la que durante unos años enseñó sus conocimientos, anotando todas sus investigaciones en pequeños tratados.
Hombre de Vitruvio
Tamaño 34,4 cm × 25,5 cm. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado ('Ad quadratum'). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano -
Es una pintura mural original, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán (Italia), No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte consideran La última cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo.
-
Trabajó como arquitecto e ingeniero militar para los venecianos que querían construir protecciones en su ciudad. Por este motivo, elaboró sistemas para defender la ciudad de un posible ataque naval de los turcos y, entre sus propuestas, destaca la invención de un tipo de escafandra submarina con un casco rudimentario
-
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519, retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices.
La Gioconda (la alegre), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, Lisa Gherardini. -
Se dedicó a estudiar el vuelo de los pájaros, y también redactó el Códice sobre el vuelo de los pájaros. A partir de entonces, observaciones, experiencias y reconstrucciones se sucedieron con mucha intensidad.Produjo numerosos estudios sobre el vuelo de los pájaros así como planos de varios aparatos voladores, como un helicóptero primitivo denominado «tornillo aéreo», un paracaídas y un ala delta de bambú.
-
Otra obra destacable es La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana.
La obra influyó sobre todo en Miguel Ángel, Rafael y Andrea del Sarto, y a través de ellos, en Pontormo y Antonio da Correggio. El estilo de la composición ha sido adoptado en particular por pintores venecianos como Tintoretto y Paolo Veronese. -
Puso las bases de la anatomía científica. Recibió la autorización para diseccionar cadáveres humanos en el hospital de Santa María Nuova de Florencia, en los hospitales de Milán y de Roma. Colaboró con el médico Marcantonio della Torre y compilaron un conjunto de investigaciones sobre anatomía humana con más de doscientos dibujos de huesos, músculos y tendones, del corazón y el sistema vascular, del sistema reproductivo y otros órganos internos, y gráficos sobre la acción del ojo.
-
De las últimas pinturas atribuidas a Leonardo Da Vinci por expertos en la materia.
-
Murió en Amboise (Francia) el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad. Según su expresa voluntad, sesenta mendigos, cada uno con un cirio, siguieron su ataúd y fueron recompensados por ello. Su cuerpo fue sepultado en la Capilla de San Huberto del Castillo de Amboise.