-
Kathleen Antonelli y Jean Bartik desarrollan Short Code, utilizando códigos binarios y símbolos para representar instrucciones.
-
Nathaniel Rochester crea Assembly Language, incorporando mnemónicos y símbolos para facilitar la escritura de instrucciones.
-
IBM desarrolla Autocoder, introduciendo macros y subrutinas para mejorar la eficiencia y simplificar el código.
-
El Departamento de Defensa de EE. UU. desarrolla COBOL, un lenguaje basado en estructuras de datos y algoritmos para aumentar la productividad en negocios y administración.
-
Gary Kildall crea PL/M, que incorpora técnicas de programación modular y estructurada, facilitando el desarrollo de software para microprocesadores.
-
Microsoft lanza MASM (Microsoft Macro Assembler), integrando características de programación orientada a objetos.
-
H. Peter Anvin desarrolla NASM (Netwide Assembler), utilizando técnicas de programación de alto nivel y optimización para mejorar el rendimiento del código ensamblador.
-
Tomasz Grysztar desarrolla Flat Assembler (FASM), un ensamblador que permite el uso de técnicas de programación de bajo nivel y optimización.
-
Se desarrolla GNU Assembler (GAS) como parte del Proyecto GNU, incorporando técnicas de programación de alto nivel y paralelización.
-
El Proyecto LLVM lanza su ensamblador, con un enfoque en técnicas de programación de bajo nivel y optimización para dispositivos móviles y el Internet de las cosas (IoT).