Le salon - Louvre

  • Period: to

    Le Salon

    Desde el siglo XVII en Francia, se hicieron exposiciones llamadas Salones, donde los artistas mostraban sus obras al público. Fueron muy importantes porque dieron fama a muchos pintores y permitieron el nacimiento de la crítica de arte, medianamente a parte de la academia. En 1863, como muchos eran rechazados, se creó el Salón delosRechazados.
  • Portrait d'une femme noire

    Portrait d'une femme noire

    En el Salón de París la pintora Marie-Guillemine Benoist presentó un cuadro llamado Retrato de una mujer negra. En él pintó a Madeleine, una mujer que antes había sido esclava. La artista quiso mostrarla con dignidad y belleza, como se hacía con los retratos de personas ricas e importantes.
    Con esta obra, Benoist usó el espacio del Salón para darle visibilidad y respeto a alguien que normalmente no aparecía en ese tipo de retratos.
  • Charles X distribuant des récompenses aux artistes exposants du salon de 1824 au Louvre, le 15 Janvier 1825.

    Charles X distribuant des récompenses aux artistes exposants du salon de 1824 au Louvre, le 15 Janvier 1825.

    En 1824 el rey Carlos X quiso mostrar lo mucho que valoraba el arte. Pidió al pintor François-Joseph Heim que hiciera un cuadro donde aparece él entregando un premio al escultor Cartellier. El premio era una medalla llamada la Orden de San Miguel.
    Con esta escena, el pintor enseñó cómo se celebraban esas ceremonias, y recordó que el Salón era un lugar donde el arte, los artistas y los reyes se unían. Además, mostraba cómo el Estado tenía un papel importante en ayudar a reconocer a los artistas.
  • Quatre heures, au Salon, dit aussi fermeture du Louvre

    Quatre heures, au Salon, dit aussi fermeture du Louvre