-
Creado por el Ministerio de Educación, su objetivo será la instrucción informática en los centros educativos.
-
Al igual que el Proyecto Atenea, a cargo del Ministerio de Educación. Su labor, aunque similar, se centró más en la formación en audiovisuales.
-
-
EL Ministerio de Educación lo crea con el objetivo de coordinar la ejecución los proyectos Mercurio y Atenea. Algunas Comunidades Autónomas con competencias en materia educativa desarrollan programas similares a este último: Plan Zahara XXI (Andalucía), Proyecto Ábaco (Canarias), Programa de Informática Educativa (Cataluña), etc.
-
A cargo del PNTIC, esta iniciativa fue dirigida a personas adultas que desearan ampliar sus competencias personales y profesionales en materia de las TIC.
-
Primero a la red Infovía (ámbito nacional) y después a Internet a través de módems de línea analógica (56 kbps)
-
El Ministerio comenzó a ofrecer conexión a Internet, espacio web y cuenta de correo electrónico a todos los centros y a los docentes. Además, con ayuda de las Comunidades Autónomas, empezaron a incorporar recursos informáticos de hardware y software a cada vez más centros educativos.
-
Cambia por completo el paradigma: el interfaz se vuelve completamente gráfico y la conectividad a redes empieza a tomar peso en los PC.
-
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte inaugura este proyecto para dotar de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas. Además lleva a cabo actuaciones formativas para todo el profesorado.
Se puso en marcha en más de 2.500 localidades, participando más de 7.000 profesores y profesoras e implicando a más de 70.000 alumnos y alumnas de Educación Primaria de centros rurales agrupados y de las escuelas de pequeñas localidades. -
Este proyecto tuvo un importante impacto en estos centros educativos singulares. Consistió en la formación del profesorado y dotaciones de equipos y de infraestructura de comunicaciones (RDSI) incluyendo equipos de videoconferencia en 32 aulas.
-
Puesto en marcha con el objetivo de lograr la informatización de las bibliotecas escolares a través de un software específico en unos 2.000 centros de nueve Comunidades Autónomas.
-
En él quedan integrados el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD).
Objetivos
principales:
- la incorporación de la educación a la sociedad de la información
- el desarrollo de otras formas de teleeducación mediante la adaptación a las nuevas tecnologías de programas avanzados de educación a distancia. -
La tecnología de conexión de banda ancha de la que se disponía eran las líneas ADSL, que permitían el aumento en la velocidad de acceso a la red respecto a conexiones de etapas anteriores. El profesorado va accediendo cada vez a Internet para utilizar en línea y descargar recursos educativos . Las instituciones tuvieron como objetivo dotar de dicho tipo de recursos al entorno educativo, además de mejorar sus condiciones de conexión a la red y la formación del profesorado en las TIC.
-
Firmado por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología y con el objeto impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español.
Algunos objetivos:
- dotación a los centros educativos de conexiones a Internet de banda ancha
- desarrollo de aplicaciones y software educativo
- adaptación de los currículos para potenciar el conocimiento y la utilización de las TIC
- formación de los profesores para el adecuado uso de las TIC. -
Firmado por el MEC, el MITYC, Red.es. Su objetivo es establecer para el periodo 2005-2008 el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo.
Algunas líneas de actuación:
- Dotación de infraestructura tecnológica para la informatización de las aulas
- Elaboración, difusión y utilización de materiales didácticos digitales
- Seguimiento de la implantación de la sociedad de la información en los centros. -
Distribuida y accesible por Internet. Formada por contenidos educativos con nodos en el MECD y las Comunidades Autónomas y que ha llegado a albergar decenas de miles de objetos digitales educativos.
-
Iniciativa europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre dos o más centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes. En la actualidad, el trabajo se desarrolla en la mitad del total de los centros escolares españoles.
-
Organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del entonces CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
-
En 2008 el CNICE pasó a denominarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado y en 2009 desaparece asumiendo sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE).
• La elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual con el fin de que sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula
• La realización de programas de formación específicos.
• El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de redes sociales -
Aprobado por el Gobierno, algunos de sus objetivos son:
1) Transformación en aulas digitales de todas las aulas del último ciclo de EP y 1º y 2º de ESO de los centros públicos
2) Dotación de ordenadores para el uso personal de todos los alumnos de los cursos citados, matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, en proporción 1:1
3) Oferta y desarrollo de acciones de formación del profesorado
4) Desarrollo de contenidos educativos digitales para su puesta a disposición de los docentes -
En 2008 se comienza a comercializar en España la conexión por fibra óptica y las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de gran ancho de banda, esta posibilidad potencia enormemente el uso de Internet como recurso didáctico de forma habitual. Pero no todo está hecho: faltan dispositivos de acceso a la red para los alumnos y la infraestructura tecnológica de los centros no está preparada para que el acceso a Internet esté disponible desde todas las aulas.
-
Firmado por varios Ministerios y la EPE Red.es se encuentra enmarcado dentro del Programa Escuela 2.0, con objeto de contribuir a la extensión y consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo sostenido con fondos públicos. Líneas de actuación:
• Actuaciones dirigidas exclusivamente a Comunidades Autónomas receptoras de fondos FEDER • Actuaciones dirigidas a todo el territorio nacional: aplicaciones, contenidos, dinamización y difusión -
Se crea el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, sustituyendo al ITE. Algunas de sus funciones: • Elaboración de programas específicos para la actualización científica y didáctica del profesorado. • La elaboración y difusión de material digital y audiovisual, para normalizar el uso de las TIC en las aulas. • La realización de programas de formación específicos para la aplicación en el aula de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
-
Se estructuró en 5 Ponencias vinculadas a los 5 proyectos principales del Plan:
I. Conectividad de Centros Escolares
II. Interoperabilidad y estándares
III. Espacio “Procomún” de contenidos en abierto
IV. Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro
V. Competencia Digital Docente -