-
La teoría más aceptada fue la teoría nebular, que explica que: a partir de la explosión de una estrella (SUPERNOVA), surgió una nebulosa (nube de gas y polvo). Más tarde, la materia se concentró girando hacia el mismo sentido que los actuales planetas, las altas temperaturas provocaron que en el centro se iniciasen reacciones de fusión nuclear, formando el Sol y, por último, la temperatura descendió y provocó que los materiales vaporizados se condensaran, y se unieran formando los planetas.
-
Este eón, llamado Hádico por el nombre de Hades, Dios griego del infierno (período más convulso de la historia de la Tierra), pertenece a la etapa del Precámbrico. Surgieron acontecimientos como la formación de la atmósfera, los océanos y la Luna. En él, la Tierra se formó por acreción de fragmentos silicatados y metálicos. El calor y la radiactividad fundieron parte del planeta; los metales formaron en núcleo y, los silicatos, el manto y la corteza primitiva.
-
No existe un registro geológico muy amplio del eón Arcaico, ya que las rocas fueron poco abundantes y la mayoría de la Tierra estaba formada por océanos y microcontinentes. Surgieron los primeros organismos procarióticos: arqueas y bacterias.
-
En este eón, la corteza continental creció rápidamente, al igual que la dinámica litosfera y los continentes, parecidos a los actuales. Además, se inició la tectónica de placas, apareció el oxígeno atmosférico (surgen células eucariotas y 1° organismos pluricelulares) y existieron varios Pangeas (Rodinia, hace 1000 m.a). Más tarde, los continentes se congelaron (Período Criogénico), aunque finalmente, la acumulación de C02 volcánico aumentó el efecto invernadero, provocando su descongelación.
-
Se produjo la ruptura y reunificación de Rodinia, creando un supercontinente (Pangea). En él, Laurentia y Báltica (separados) formaron un único continente antes de unirse con Gondwana (fragmento mayor de Rodinia). Existieron 6 grandes etapas: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
En esta era, surgieron el mayor número de apariciones y extinciones de los seres vivos, y las plantas, artrópodos, anfibios y reptiles colonizaron tierra firme. -
Durante este período geológico: Laurentia, Báltica y Siberia se separan de Gondwana (sufre una glaciación al final de Ordovícico).
En el Cámbrico (541 m.a) surge una enorme diversificación marina: invertebrados marinos con esqueleto externo.
En el Ordovícico (485 m. a) abundan las algas marinas y los peces sin mandíbulas.
Al final de esta etapa tiene lugar la primera gran extinción. -
En este período geológico, Laurentia y Báltica chocaron (Orogenia Caledoniana), formando Laurasia.
En el Silúrico (444 m.a), surgen las primeras plantas terrestres.
En el Devónico (419 m.a), se produce una diversificación de los peces y surgen los primeros anfibios. -
Durante este período, Laurasia choca con Gondwana (Orogenia Hercínica).
En cuanto a la vida, aparecen grandes extensiones de helechos gigantes y los reptiles. -
Durante este período, la Orogenia Hercínica continúa y Siberia y parte de China chocaron con Laurasia. Finalmente, Pangea se completó.
Aquí los reptiles se diversifican y, con la mayor extinción de la historia de la Tierra, termina el Paleozoico para dar lugar a una nueva era: el Mesozoico. -
A lo largo de esta era se produjo la fragmentación de Pangea y surgieron los continentes y océanos actuales. Fue una larga época cálida sin glaciaciones.
Tienen lugar tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. -
En esta etapa geológica, el mar de Tethys se extendió hacia el oeste y separó Laurasia de Gondwana.
En el Triásico, tienen origen los primeros dinosaurios y los primeros mamíferos.
En el Jurásico, las plantas gimnospermas dominaban la superficie, los dinosaurios se diversificaron y colonizaron todos los medios: el terrestre (dinosaurios), el aéreo (pterosaurios) y el acuático (ictiosaurios). También surgieron las primeras aves. -
En esta etapa geológica, 600 m.a después, Gondwana se desmembró, Laurasia se escindió en Norteamérica y Eurasia y el mar de Tethys se cerró progresivamente.
A causa de la fragmentación de Pangea, la mitad de los continentes se inundaron por la gran subida del mar producida. Predominaba un clima muy cálido.
En cuanto a la vida, surgen las primeras plantas con flores y se produce la extinción de los dinosaurios y ammonites por el impacto de un gran meteorito. -
En esta era los continentes separados en Pangea continuaron dispersándose y los fragmentos colisionaron formando la Orogenia Alpina (Alpes, Cáucaso, Pirineos e Himalaya). Ell clima se enfrió.
Tuvieron lugar 2 períodos: Terciario y Cuaternario, durante los cuales se produjo un enorme desarrollo y diversificación de los mamíferos. Surgió la raza humana. -
Durante este período geológico, India chocó con el sur de Asia y Arabia con Turquía. Surgió el Himalaya, se cerró el mar Mediterráneo por el este y se formó el casquete de la Antártida.
-
Durante este período geológico se formó el istmo de Panamá, América del Norte y del Sur se unieron y los glaciares se extendieron por el hemisferio norte.
Hoy en día seguimos perteneciendo a esta etapa.