-
Esta es la época de juventud y madurez del pintor, la de los triunfos profesionales y en la que predomina la visión optimista de la vida. Finaliza cuando inicia la Guerra de la Independencia.
-
Cuadro luminoso y colorista con una temática alegres y desenfadada.
-
Recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares con vistas de la ciudad al fondo.
-
Cortejo nupcial presidido por la desigualdad: joven decidida y bella va a casarse con un hombre gordo y feo pero rico, que se apresura tras ella.
-
Esta etapa empieza a partir de la Guerra de la Independencia, que provoca la desaparición del pintor vitalista y cambia radicalmente su estilo, mostrando el sufrimiento y consecuencias de las batallas.
-
El autor plasma toda la violencia del estallido popular del dos de mayo en respuesta a la llamada contra el invasor.
-
Representa los fusilamientos de la madrugada del día tres de mayo que hicieron los soldados franceses en la Puerta del Sol el día dos.
-
Obra que pertenece a la colección del pintor llamada Pinturas negras (1819-1823). Este cuadro de basa en el mito de Saturno y su interpretación se asocia a la idea general de la maldad del mundo, la crueldad ciega y la inútil esperanza.
-
Esta etapa aparece cuando Goya abandona España y se exilia en Burdeos, lugar donde fallece
-
Goya abandona su etapa más oscura y esta es una de las obras en las que podemos observar que tiene deseo de aprender nuevas técnicas y avanzar en la pintura puta, espresando libertad, lucidez y optimismo.