-
El comercio entre metrópoli y sus colonias estuvo controlada a menudo por una compañía que llevaba el nombre de compañía de las Indias
-
fue una compañía comercial fundada en Londres en 1555, la primera gran empresa creada como sociedad anónima, precursora de un tipo de negocio que pronto florecería en Inglaterra. hasta 1698 y sobrevivió como empresa comercial hasta la Revolución rusa de 1917
-
es una dinastía europea de origen judeo alemán algunos de cuyos integrantes fundaron bancos e instituciones financieras a finales del siglo XVIII y que acabó convirtiéndose, a partir del siglo XIX, en uno de los más influyentes linajes de banqueros y financieros del mundo.
-
declaró que todos los géneros, frutos y efectos nacionales que se exportasen fuesen libres de todos los derechos, excepto el oro acuñado o labrado que paga ría el 3%; la plata acuñada, el 6%; la plata labrada quintada, el 7% y la plata pura labrada en muñecos" acreditando con certificación haber pagado los derechos del quinto, 7'%. Se prohibió la exportación de oro y plata en pasta o en piedra y polvillo de oro y plata labrada sin quintar y los monumentos y antigüedades mexicanas
-
cesó la libertad de exportar libre de derechos el ganado caballar en adelante.
-
fue derogada al triunfo de la revolución dirigida por el general Juan Alvarez.
-
Prohibió exportar antigüedades mexicanas a no ser con permiso especial del gobierno
-
Ese año, los principales fabricantes norteamericanos del sector (incluidos Singer y Howe) acordaron la primera patente conjunta de la historia para evitar los costes judiciales y poder desarrollar sin problemas maquinaria complicada. Para entonces, I. M. Singer & Co. ya era el mayor fabricante mundial de máquinas de coser (2500 unidades) e iniciaba en París su presencia internacional, continuada los años siguientes en otros países
-
México exportó cobre por valor de 270,000 pesos y en 1906 dicha exportación llegó a 32 millones de pesos, figurando como el tercer productor de cobre en el mundo.
-
El gobierno creyó dar un nuevo Reglamento, Pero el contenido fue el mismo del anterior.
-
Por esta reforma se eligió el pago de derecho de bulto por cada 100 kilogramos de peso bruto a las mercancías exentas de derecho de importación
-
se estableció otro derecho adicional sobre las mercancías importadas, para subvenir a los gastos de mejoramiento de los puertos. El derecho que se fijó. fue de dos por ciento sobre los derechos de importación.
-
Esta ordenanza fue reformada y adicionada el 18 de octubre 1892. Por esta reforma se trató de estabilizar las operaciones del comercio y la industria, pues algunas mercancías extranjeras estaban tan fuertemente gravadas en la tarifa anterior que se importaban clandestinamente con grave perjuicio para las rentas públicas y la incipiente industrialización del país
-
1893 a 1898 se importaron más de medio millón de toneladas de maíz y en el período 1399-1910 se invirtieron cerca de cuarenta millones de pesos en la adquisición de trigo y maíz extranjeros.