Las dictaduras

  • Golpe de 30

    Golpe de 30

    En 1930 debido a que Hipolito Yrigoyen al no saber manejar la economía por la crisis internacional Jose felix Uriburu encabezó un golpe de Estado junto con el apoyo de empresas petroleras extranjeras. Con su ataque funcionarios ligados a la oligarquía llegaron al poder.
  • Golpe del 43

    Golpe del 43

    Inició el golpe de Estado de 1943 este fue realizado por el GOU, el cual tenía como principios el nacionalismo, el anticomunismo y el ultracatolicismo. El gobierno de facto fue dirigido en primer lugar por el general Rawson, luego continuando con Ramirez, y finalizando con Farrel. En este golpe creció la figura del coronel Juan D. Perón, quien fue secretario de Trabajo, ministro de Guerra y luego también vicepresidente de facto.. El golpe terminará finalizando a causa de la liberación de Peron
  • Revolución Libertadora

    Revolución Libertadora

    comenzó el golpe de Estado autodenominado “Revolución Libertadora” que buscaban reemplazar el gobierno de Peronal mostrar características autoritarias, Se puso a cargo el general E. Lonardi el cual prometió una política conciliatoria.
    En noviembre sería reemplazado por el general P.Aramburu. Bajo este nuevo gobierno contra el peronismo se agudizó. Mediante el decreto 4161 se prohibió toda actividad peronista, y además se intervino la CGT, asaltaron locales partidarios.
  • El fusilamiento

    En 1956 se fusiló a los detenidos que estaban implicados en un intento de sublevación, aun cuando esas detenciones se produjeron antes del establecimiento de la ley marcial por el gobierno de facto. Aramburu llamó a las elecciones condicionadas: El peronismo estaba prohibido por un pacto con perón
  • Arturo Frondizi asumió el poder

  • Frondizi mostró apoyo a la revolución cubana de 1959 aunque por la presión militar se retractó

  • Golpe a Frondizi

    Golpe a Frondizi

    Frondizi convocó las elecciones en el cual ganaron los peronistas en varias provincias. Pese a su intención de anular los resultados, el 29 de mayo el presidente sería derrocado por un golpe militar, pero al no tener un líder destacado el movimiento permite que cualquiera se adelantara a tomar el gobierno, que fue el caso de Jose Maria Guido que se convirtió en presidente del senado. Al año siguiente convocó a las elecciones, y la fórmula peronista fue nuevamente vetada
  • Arturo Umberto Illia de la UCR se consagró presidente

    Arturo Umberto Illia de la UCR se consagró presidente

  • Revolución Argentina

    La Junta de Comandantes en Jefe derrocó a Illia se hizo cargo del gobierno el teniente general Juan Carlos Onganía. Onganía estableció el Estatuto de la Revolución Argentina, el cual estaba por encima de la Constitución Nacional. Sus primeras medidas fueron destituir a los miembros de la Corte Suprema, a los gobernadores, intendentes, disolver el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales. A la disolución de los partidos políticos se agregó la confiscación y venta de sus locales y bienes.
  • Obreros y estudiantes se unieron para realizar protestas.

    Obreros y estudiantes se unieron para realizar protestas.

  • después del asesinato de Aramburu, el general R. Levingston reemplazó a Onganía.

    después del asesinato de Aramburu, el general R. Levingston reemplazó a Onganía.

  • la Junta de Comandantes destituyó al general R. Levingston y lo reemplazó el general Alejandro Lanusse.

  • Juan D. Perón asumió su tercera presidencia.

    Juan D. Perón asumió su tercera presidencia.

  • el general Alejandro Lanusse convocó a elecciones. En ellas ganó el candidato peronista Héctor J. Cámpora, que asumió el gobierno el 25 de mayo de 1973.

  • Juan D. Perón fallece.

    Juan D. Perón fallece.

    María Estela Martínez de Perón lo reemplaza. aunque en realidad el gobierno era dirigido por el ministro de Bienestar Social, José López Rega. Él desmanteló el plan económico peronista y nombró ministros que llevaron al caos económico, creó la Triple A e incrementó la violencia.
  • López Rega debió irse del país, debido a la huelga general que realizaron los sindicalistas.

  • Proceso de Reorganización Nacional

    Proceso de Reorganización Nacional

    La Junta Militar encarceló a María Estela Martínez de Perón y el general Jorge Rafael Videla asumió el gobierno de facto. Las acciones violentas estuvieron a cargo de la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército en forma conjunta. La Junta Militar implantó la pena de muerte y Consejos de Guerra especiales estables para la represión de atentados. Sin embargo, no utilizó esta “legalidad” para la pena de muerte sino que todas sus ejecuciones fueron clandestinas.