-
En 1915, las únicas dos funciones de mercadotecnia eran la creación de la demanda y el abastecimiento físico. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31123/Tesina_estudio_de_la_logistica_y_cadena%20de%20suministro_basada_en_arquetipos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
https://www.datasur.com/la-evolucion-de-la-logistica-en-la-historia/ -
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio. https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf
-
El tiempo de respuesta es «hoy» mismo, pues los centros de distribución están abarrotados de los productos que el mercado demandaba; los medios de transporte fueron la prioridad del desarrollo, especialmente el ferrocarril en Europa y el transporte terrestre en Norteamérica. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31123/Tesina_estudio_de_la_logistica_y_cadena%20de%20suministro_basada_en_arquetipos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
El Consejo Nacional de Gestión de Distribución Física se convirtió en el líder del campo, llevando a cabo mucha investigación y capacitación, particularmente debido al advenimiento de la informática en los años 60-70 y al cambio resultante de paradigma.
https://www.lifeder.com/cadena-de-suministro/ -
Las empresas comienzan a dar un enfoque y se especializan en la logística haciéndola su única actividad económica, lo que las llevó a reducir costos de la misma. Esto dio como resultado que las empresas de giro comercial que no eran de logística, recurrieran a ellas para que la subcontratación representara un menor cargo que hacerlas por ellas mismas.
-
En la década de 1980 se desarrolló el término “gestión de la cadena de suministro” para expresar la necesidad de integrar los procesos comerciales claves, desde el usuario final hasta los proveedores originales.
https://www.lifeder.com/cadena-de-suministro/ -
Este enfoque que se empleo originalmente en las empresas sólo para su abastecimiento, llega al consumidor final mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde son necesarias llamado así "quick response".
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf) -
Se crearon diferentes sistemas de planificación de recursos empresariales durante la Logística. En ese mismo año, el software ERP identificó las necesidades de planificación e integración de componentes de la logística. Creció la manufactura en China y se popularizó el término "cadena de suministro".
-
La Logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado, es decir, los procesos internos de la empresa eran administrados conforme a las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores entre otros.
Este proceso ocasionó que la administración de la logística empiece con un plan estratégico en cuanto al diseño de cómo llegar a los clientes finales para minimizar la competencia.
(https://suministros8d2.wordpress.com/evolucion-de-la-logistica-scm/) -
En esta época el enfoque evoluciona de ser un solo esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo a los más importantes (clientes estratégicos) para mejorar las relaciones con proveedores y establecer alianzas con ellos.
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf) -
Esta planeación estratégica, no solo abarca unos clientes y proveedores estratégicos sino que arma una "cadena de proveedores, productores y distribuidores" que abarca desde recolección de materia prima hasta el consumidor final empleando outsourcing y just in time, sino que desarrolla un compromiso de todos los de la cadena.
(https://derecho.usmp.edu.pe/Itaest_Articulos_Estudiantiles/04-2012_Evolucion_de_la_logistica_a_traves_del_tiempo.pdf)