-
Psicólogo y pedagogo estadounidense. Nació en el seno de una familia cristiana acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación, previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios.
-
Funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado. En el 63 recibe el premio de la asociación de psicología, formó parte del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.
-
La educación es un proceso intencional, condición verbalizada en formas muy
variadas, con expresiones tales como «actividad teleológica», «actividad intencional»,
«actividad directiva», «actividad planeada», «actividad finalista»; todo significa lo mismo, el
hecho contrario a la espontaneidad del naturalismo rusoniano -
Se hace acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional,
-
Realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños.
-
el lenguaje se aprende usándolo. Y como elemento central para su uso se encuentra lo que él denomina formatos, o interacciones de tipo script entre la madre y el niño: en síntesis, el acto de jugar y los propios juegos.
-
Obtiene el Premio Balzan por contribuciones al entendimiento de la mente humana
-
El maestro es también un inmediato símbolo personal del proceso educativo, una figura con quien los estudiantes pueden identificarse y compararse a ella
-
Los cambios fundamentales que han estado alterando nuestras concepciones sobre la naturaleza de la mente humana en las décadas que siguen a la revolución cognitiva. Estos cambios surgieron de dos concepciones importantes divergentes sobre como funciona la mente
-
El psicólogo Jerome Bruner examina la naturaleza y los usos de los relatos en el derecho, la literatura y la vida. Analiza casos legales, ficciones literarias y autobiografías, y hace hincapié en los problemas de interpretación psicológicas.