-
Juan Pablo II lo hizo Cardenal Presbítero de San Roberto Belarmino , también fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y un serio candidato a suceder a Juan Pablo II a su muerte, cargo que terminaría ocupando el alemán Joseph Ratzinger; finalmente fue elegido como arzobispo de la arquidiócesis de Santa fe de la Vera Cruz.
-
Fue rector del Colegio Máximo y la facultad de Filosofía y Teología de San Martín.
-
Había sido profesor en colegios que la Compañía de Jesús tenía en Santa Fe y en Buenos Aires; por aquel entonces llegó a perder un pulmón debido a una enfermedad respiratoria. Su brillante trayectoria presbiterial, circunscrita a la Compañía de Jesús, lo convirtió en provincial argentino de la misma. Le tocó volver a encauzar la misión pastoral de la orden religiosa que fundara San Ignacio de Loyola.
-
Nació en Buenos Aires, Argentina. Hijo de Mario Bergoglio, empleado de los ferrocarriles, y Regina, ama de casa
-
Su vocación hizo que tras graduarse como técnico químico, a los 21 años ingresara en el seminario jesuita de Villa Devoto (Ciudad de Buenos Aires).
-
Fue consagrado obispo titular de Auca, cargo que lo convertía en unos de los cuatro prelados auxiliares de Buenos Aires.
-
Luego de ser Vicario general de Quarracino en 1997 fue nombrado arzobispo coadjunto de Buenos Aires, cargo que desempeñó a lo largo de dos periodos, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica de Argentina. Inició entonces una intensa labor pastoral basada en dos líneas complementarias: la predicación entre las clases populares y la denuncia de las injusticias económicas y sociales. Acompañó esta labor con ejemplos de morigeración en sus ocupaciones y costumbres.
-
Tras el cónclave que fue celebrado tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el sumo pontífice católico y eligió ser nombrado Francisco, en honor a San Francisco de Asís.