-
En la Baja Edad Media la cultura está en manos de la Iglesia, pese a la cada vez mayor presión por parte de los municipios. Los estudiantes universitarios son considerados como clérigos menores, y en caso de que cometan algún delito o deban rendir cuentas ante la justicia son siempre juzgados por tribunales eclesiásticos, no civiles.
-
Las universidades, tal como las conocemos con profesores, estudiantes y grados académicos fue un producto de la Alta Edad Media. La palabra universidad se deriva de la palabra latina universitas, que significa corporación o gremio, y hacía referencia a un gremio de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o corporaciones que formaban a individuos instruidos y capacitados.
-
Producto de la Alta Edad Media, las universidades proporcionaron a los estudiantes educación artística liberal básica y la oportunidad de continuar estudiando leyes, medicina o teología.
-
La educación descansaba, sobre todo, en los monjes. Aunque las escuelas monásticas fueron centros de aprendizaje desde el siglo IX, fueron rebasadas en el curso del siglo XI por las escuelas catedralicias, organizadas por el clero. Estas se extendieron con rapidez , cada ciudad catedralicia se sentía obligada a establecer una, las más famosas fueron las de Chartres, Reims, París, Laon y Soissons, todas ubicadas en Francia que era, en verdad, el centro intelectual de Europa.
-
La primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia. Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad.
-
En esta época nacieron en Italia las primeras universidades. De allí, la nueva organización escolar se extendió hasta más allá de los Alpes. Durante el siglo XIII se instituyeron universidades en varias ciudades de Europa. Gozaron de gran renombre y atrajeron a numerosos estudiantes
-
Se estableció en París, ricamente dotada por Robert de Sorbon, amigo del rey Luis XI. En su memoria se le llamó la Sorbona, nombre que se dio primero a la Facultad de Teología y seguidamente a toda la institución. Mont-pellier, Tolosa y Orleáns fueron dotadas de establecimientos similares.
-
Oxford se fundo a principios del siglo XII
-
Para protegerse, los estudiantes de Bolonia formaron un gremio. Obtuvo, por parte de las autoridades locales, una promesa de libertad para los estudiantes, regulé del precio de los libros y del hospedaje y, además, determinó los estudios de las cuotas y el profesionalismo de los maestros. Se multaba a los profesores si faltaban a una clase o comenzaban tarde sus lecciones. La Universidad de Bolonia siguió siendo la mejor escuela de leyes de Europa durante la Edad Media.
-
Los maestros instalados en la Cité y en la orilla izquierda atraen a numerosos estudiantes que desean aprender junto a los canónigos, o bien junto a los profesores agregados, a los que el obispo confiere el derecho de enseñar. El estudiante aprende esencialmente teología, saber considerado como la cima de las disciplinas escolares.
-
Pero la filosofía racionalista va ganando adeptos poco a poco, dando nacimiento a círculos de reflexión que resultan más o menos diabólicos a los ojos de determinados religiosos que consideran París como un lugar de perdición.
-
Muchos de los jóvenes que desean aprender no tienen fortuna. Para ganarse la vida, se ven obligados a practicar diversos oficios. Como no dudan en ir de ciudad en ciudad a fin de escuchar a un maestro reputado, empeñan vestimenta y libros para intentar fortalecer su menguado peculio. El papado llega a tomar medidas en favor de la gratuidad de la enseñanza, pero los maestros continuarán exigiendo el pago de sus lecciones.
-
Las universidades son el marco de conflictos entre los laicos y los miembros de diversas órdenes religiosas. Las tendencias laicas son las que triunfan a finales de la Edad Media, y las universidades se condenan a sí mismas, dejando de admitir a estudiantes pobres, con lo que se van constituyendo ricas aristocracias universitarias que se separan del mundo del trabajo y traicionan el espíritu universalista de los primeros establecimientos de enseñanza.
-
Nacieron, las Universidades de Vicenza, Arezzo, Padua, Vercelli
y Siena. Bolonia fue cuna de los conflictos universitarios causados por razones de jurisdicción -
Falencia en 1208
Salamanca en 1218
Valencia en 1245
Sevilla en 1254
Lerida en 1300
La de Salamanca fue famosa en el mundo entero y durante el siglo XIV llegó a tener más de catorce mil estudiantes. Su biblioteca, fundada por Alfonso el Sabio, era la mejor dotada de Europa en humanismo y sagrada teología. -
El hecho es que, durante él, se empeñan en una lucha sin cuartel tanto contra las autoridades civiles, como contra las eclesiásticas. La Universidad de París consigue su autonomía en 1229, después de cruentos acontecimientos que enfrentan a estudiantes y policía real. En efecto, la gran huelga que dura desde 1229 a 1231, la sustrae a la autoridad del obispo.
-
En Inglaterra y en Italia las universidades adquieren libertades semejantes. Los reglamentos universitarios precisan entonces la organización de los estudios, su duración, los programas y las modalidades de exámenes, aspectos que varían según los lugares y las épocas. En la Universidad se ingresaba muy joven, pues en ella se mezclaba lo que hoy conocemos por enseñanza primaria, secundaria y superior.
-
Praga en 1347
Cracovia en 1364
Viena en 1365
Haidelberg en 1386
Colonia en 1388