Antoine Lavoiser publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos en gases, metales, no metales y tierras
químico alemán Johann Wolfgang intenta agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlos con los pesos atómicos
Johann Wolfgang señaló la existencia de otros grupos en los que se observaba la misma relación como el Cloro, bromo y yodo
El químico J.W. Döbenreiner organizó un sistema de clasificación de elementos en el que éstos se agrupaban en conjuntos de tres denominados triadas.
El químico alemán Leopold Gmelin trabajó con este sistema e identificó diez tríadas, tres grupos de cuatro, y un grupo de cinco.
Jean Baptiste Dumas publicó el trabajo que describe las relaciones entre los diversos grupos de metales
El químico alemán August Kekulé observó que el carbono estaba unido a otros cuatro átomos.
El geólogo francés Chancourtois, organizó la “hélice telúrica” colocando los elementos en orden creciente de peso atómico sobre una hélice.
Gustavus Hinrichs (químico danés), publicó un sistema periódico en espiral sobre la base de los espectros, los pesos atómicos y otras similitudes químicas
El químico ruso DImitri Ivanovich Mendeléyev desarrolló una tabla periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas
Dmitri Ivanovich y Lothar Meyer propusieron la tabla periódica ordenando los elementos químicos que conocían según su peso atómico creciente, en grupos de siete elementos
se descubrieron los elementos predichos por Mendeléyev, a los cuales se les llamó: Escandio, Galio Germanio
Lord Rayleigh informó del descubrimiento de un nuevo elemento gaseoso llamado Argón, que resultaba ser químicamente inerte
William Ramsey sugirió que el argón se colocara entre el cloro y el potasio en una familia con el helio, a pesar del hecho de que el peso atómico del argón era mayor que el del potasio
se completó la tabla periódica con un nuevo grupo compuesto por gases nobles
Ernest Rutherford publicó sus estudios sobre la emisión de partículas alfa por núcleos de átomos pesados que llevaron a la determinación de la carga nuclear.