Guatema

Línea del Tiempo de Guatemala

  • Period: 1524 to

    La conquista de Guatemala

    La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya.
  • La población indígena disminuye
    1550

    La población indígena disminuye

    Se estima que la población indígena había disminuido en un 50 por ciento. Todavía siguió decreciendo en los siglos siguientes, lo que preocupó seriamente a los españoles. Sólo a partir del siglo XVIII comenzó a recuperarse.
  • Period: to

    Se funda el convento de monjas

    Llegaron más frailes y se fundaron los conventos de monjas , y también llegaron sacerdotes seculares.El convento de las Capuchinas se conoció, en el principio, como el Convento e Iglesia de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza e inició la construcción de su obra en el año de 1731 y finalizo en el año de 1736 y estuvo a cargo del arquitecto Diego Porres.
  • La Independencia de Guatemala

    La Independencia de Guatemala

    Elegido presidente Rafael Carrera en 1844, dio a Guatemala el título de República Independiente en 1847. Después de ser parte del vasto Imperio Español, Honduras junto al resto de países centroamericanos, proclamó su independencia de España el 15 de septiembre de 1821.
  • Libertad de comercio entre españa

    Libertad de comercio entre españa

    Se hacían dos viajes en barco comerciales al año, en verano y en primavera. ... Al principio, las colonias sólo podían comerciar entre ellas y con España, pero las cosas cambiaron en el siglo XVIII, durante la dinastía de los Borbones, cuando se dio libertad para el comercio con otros países.
  • Creación de los primeros centros de educación

    Creación de los primeros centros de educación

    Se crearon los primeros centros de educación parvulario o kindergarten, con lo cual se inició la educación preprimaria en Guatemala. Esta se afianzó con la creación de la Escuela Normal para maestras de Párvulos.
  • La Semana Trágica

    La Semana Trágica

    Fue un movimiento cívico ocurrido en Guatemala la semana entre el 8 y el 14 de abril de 1920, encabezado por los jefes del Partido Unionista, líderes estudiantiles y dirigentes obreros, que combatió al presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera, cuando este se rehusó a entregar el poder luego de la que la Asamblea Nacional Legislativa lo declarara mentalmente incapaz para gobernar y designara al ciudadano Carlos Herrera y Luna presidente interino.
  • Las manifestaciones culturales fueron obstruido por las dictaduras

    Las manifestaciones culturales fueron obstruido por las dictaduras

    Desde el comienzo del siglo XX hasta 1944, el desarrollo de las diferentes manifestaciones culturales -literatura, música, historia, artes plásticas, educación y las ciencias en general- fue obstruido por las dictaduras, especialmente durante las administraciones de Manuel Estrada Cabrera y de Jorge Ubico. No siempre hubo libertad de prensa, ni era fácil publicar nada que criticara o atacara a los gobiernos, pero, aun así, se produjeron valiosas obras de arte.
  • La revolución de octubre de 1944

    La revolución de octubre de 1944

    El 20 de octubre de 1944, se dio un movimiento que marco la historia de Guatemala conocido como la "Revolución de 1944", “Revolución del 20 de octubre” o “Revolución del 44”, dicho movimiento fue el responsable de derrocar al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, quien duro 14 años en el ejercicio del poder.
  • Conflicto Armado Interno

    Conflicto Armado Interno

    Fue un conflicto bélico librado en Guatemala entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran impacto en este país americano en términos económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, estuvo activo en el país hasta su disolución en 1971.
  • Premio Nóbel Miguel Ángel Asturias

    Premio Nóbel Miguel Ángel Asturias

    El 18 de octubre de 1967 Miguel Angel Asturias le concede a Guatemala, la gloria de ser conocida universalmente en el mundo de las letras. Hace 39 años, en Oslo, el Rey de Noruega, hizo entrega a Miguel Angel Asturias del Premio Nobel, por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.
  • Inicio de exportación de productos no tradicionales

    Inicio de exportación de productos no tradicionales

    Desde la década de 1970 comenzaron a exportarse los productos llamados no tradicionales, que cada vez adquieren mayor prominencia. Entre ellos destacaban hortalizas, flores, frutos y legumbres. Para el consumo interno se sigue cultivando maíz, frijol, trigo, arroz, hortalizas, legumbres y frutas
  • Terremoto de 1976

    Terremoto de 1976

    En la madrugada del 4 de febrero de 1976, Guatemala despertó sobresaltada por un fuerte sismo. Eran las 3:03:33 horas. La fase de destrucción duró solamente 49 segundos, y la intensidad fue de 7.6° en la escala de Richter, aproximadamente la energía equivalente a la explosión de 2 mil toneladas de dinamita.
  • Se finalizó la construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

    Se finalizó la construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

    La construcción del ahora Centro Cultural Miguel Ángel Asturias pasó por varias etapas debido a que su autor original no pudo finalizar la obra. Centro Cultural Miguel Ángel Asturias también conocido como Teatro Nacional remonta su historia a hace más de 50 años.
  • Acuerdo de Paz

    Acuerdo de Paz

    Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno
  • Alfonso Portillo

    Alfonso Portillo

    Dentro de los supuestos logros de su gobierno se encuentran los subsidios para la construcción de viviendas populares y el impulso a la Reforma Educativa y a la capacitación docente. Sin embargo, varios analistas coinciden en que no fue Portillo quien tuvo la idea de mejorar y modernizar el sistema educativo guatemalteco a través de una reforma, ya que esa idea venía desde los gobiernos de Ramiro De León Carpio y Álvaro Arzú e incluso se ejecutó mejor en esos gobiernos.
  • Guatemala desbordada por Juan Pablo

    Guatemala desbordada por Juan Pablo

    La cual tenía como propósito la canonización del Beato Hermano Pedro, religioso español que realizó su obra en Guatemala en el Siglo XVII.
  • Jueves Negro y viernes de Luto

    Jueves Negro y viernes de Luto

    El jueves 24 de julio de 2003, las calles de la capital fueron tomadas violentamente por grupos de encapuchados dirigidos por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Así comenzó el Jueves Negro y el Viernes de Luto debido a la negativa de las autoridades de permitir la participación de Ríos Montt en elecciones democráticas. La Constitución se lo prohibía, por haber promovido el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982.
  • Óscar Berger

    Óscar Berger

    Durante su gobierno se dieron tensiones con la Casa Blanca debido a un incidente en el que su hijo mayor fue arrestado en Miami por conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. El incidente nunca fue publicado por la prensa guatemalteca. Entregó la banda presidencial el 14 de enero de 2008 a su sucesor, Álvaro Colom de la Unidad de la Esperanza (UNE).
  • Álvaro Colom

    Álvaro Colom

    El mismo ingeniero Colom ha indicado que pertenece a la ideología política de la socialdemocracia. Como parte de su ideología ha implementado programas de redistribución de la riqueza tales como Cohesión Social y los comedores solidarios.Ha sido duramente criticado por un alto incumplimiento de sus compromisos.
  • Guatemala va a el mundial

    Guatemala va a el mundial

    Guatemala va por primera vez a un mundial de futbol gracias a la selección sub 20.
  • Terremoto de 2012

    Terremoto de 2012

    El terremoto de Guatemala de 2012 fue un movimiento telúrico con una magnitud de 7,4 Mw, ocurrido el miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 10:35:47 hora local (16:35:47 UTC). ​ El epicentro del sismo se situó en el océano Pacífico a 35 km al sur de Champerico, Guatemala.
  • Jimmy Morales

    Jimmy Morales

    El 14 de enero asumió el poder el presidente Jimmy Morales, quien sustituyó a Alejandro Maldonado que estuvo a cargo del Ejecutivo unos meses tras la renuncia de Otto Pérez Molina, capturado por casos de corrupción.
  • Terremoto de 2017

    Terremoto de 2017

    El terremoto de Guatemala de 2017 fue un movimiento sísmico ocurrido en la madrugada del 14 de junio de 2017, en el departamento de San Marcos, Guatemala; y en el que perdieron la vida al menos 5 personas.
  • Llega el Coronavirus a Guatemala

    Llega el Coronavirus a Guatemala

    Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.