-
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
-
En el año 1801 J. Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre
-
Para el año 1805 H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos.
-
Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R.
-
Se exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940
-
William Grey exhibe de un robot con comportamiento biológico simple
-
Una máquina prototipo de control numérico fue objetivo de demostración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts después de varios años de desarrollo. Un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically Programmed Tooling)
-
Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol
-
Se introdujo el primer robot ‘Unimate’’, basada en la transferencia de artículos. Programada de Devol. Utilizan los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica.
-
Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
-
Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
-
Un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrollo en SRI (standford Research Institute), estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo.
-
El ‘Standford Arm’’, un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
-
Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor Scheinman y Bruce Simano.
-
ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente eléctrico.
-
Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
-
Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora.
-
El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje.
-
Un dispositivo de Remote Center Compliance (RCC) para la inserción de piezas en la línea de montaje se desarrolló en los laboratorios Charles Stark Draper Labs en Estados Unidos.
-
El robot T3 de Cincinnati Milacron se adaptó y programó para realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en componentes de aviones, bajo el patrocinio de Air Force ICAM (Integrated Computer- Aided Manufacturing).