-
A pesar de todo, el movimiento armado iniciado en 1910 logró concretar en los años siguientes los anhelos: derechos y obligaciones del pueblo mexicano, los cuales quedaron establecidos en la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917, encauzando su marcha hacia el progreso a instituciones y sociedad por la senda de la libertad y del derecho.
-
Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó el Plan de San Luis.
-
Se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
-
El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.
-
Se celebraron los Tratados de Ciudad
Juárez, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral, dando fin el día 25 a la época del porfiriato. -
Díaz fue sustituido por Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino ,gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año.
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
En el que se desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto, Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la División
del Norte y vence a Pascual Orozco. -
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón.
-
Son asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, corriendo la misma suerte después, Belisario Domínguez Palencia, este último, era Senador de Chiapas y pronunció un discurso que condenaba la violencia desatada y acusó a Victoriano Huerta de asesino siendo ésta la causa de su muerte, por ello, el Congreso se indignó.
-
En donde se ostentaba como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y pide regresar al orden constitucional. Mientras tanto, Huerta formó un primer Gabinete con personajes destacados que le fueron impuestos, y entre quienes estaban:
Francisco León de la Barra, Alberto
García Granados, Toribio Esquivel
Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera -
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista.
-
Elección de Victoriano Huerta a presidente de México
-
Victoriano Huerta es Destituido de su Cargo y huye del país
-
Carranza llega a la ciudad de México.
-
Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.
-
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez
-
Se nombra Presidente a Eulalio Gutiérrez, quién tomó el cargo el 3 de noviembre de 1914
-
Eulalio Gutiérrez deja el puesto de presidente
-
Mientras Porfirio Díaz salió de la capital y en Veracruz se embarcó en el navío alemán, con destino a Francia, en donde murió el 2 de julio de 1915, en la ciudad de París a los 84 años de edad.
-
Ocuparon la capital y Obregón quedó como autoridad principal.
Éste dispuso la ocupación de varios templos y la aprehensión de los sacerdotes del Arzobispado de México y decretó la expulsión de los sacerdotes extranjeros, mientras que a los mexicanos los envió a Veracruz. En muchos lugares se dio el cierre -
Los Estados Unidos reconocieron como único gobierno al de Venustiano Carranza. En respuesta a tal reconocimiento, Villa, atacó la población de Columbus, Nuevo México(Batalla de Columbus) con 400 hombres, tomándola por unas horas y dando muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua.
-
Pancho Villa invade Columbus, población fronteriza de Nuevo México.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
Ante el temor de que Francisco Villa nuevamente se levantara en armas durante la rebelión de la huertista, los obregonistas deciden matarlo, asesinándolo en Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923.