Revolucion.mexicana.cuadro

La Revolución Mexicana

  • Francisco I. Madero y la no reelección

    Francisco I. Madero y la no reelección

    Madero era hacendado de Coahuila, en donde su familia aún tiene descendientes. En 1908, Francisco I. Madero publicó el libro La sucesión presidencial de 1910, en donde criticaba abiertamente al general Porfirio Díaz, quien tenía 30 años en el poder.
  • Period: to

    Duración de la Revolución Mexicana

    El 20 de Noviembre de 1910 es la fecha en que inició la Revolución Mexicana y terminó el 5 de febrero de 1917 con la Constitución Política que rige a México actualmente.
  • Emiliano Zapata realiza  "El plan de Ayala"

    Emiliano Zapata realiza "El plan de Ayala"

    Zapata realizó el Plan de Ayala desde 1911, en el que pedía tierra para los campesinos, una demanda que aún reivindica el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • Sucede la "Decena trágica"

    Sucede la "Decena trágica"

    Madero fue presidente del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913, cuando fue derrocado por Victoriano Huerta, en la llamada "decena trágica", en la que participó Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz.
  • Asesinato de Francisco I. Madero y su Vicepresidente

    Asesinato de Francisco I. Madero y su Vicepresidente

    Francisco I. Madero fue asesinado junto con su vicepresidente José María Pino Suárez en la decena trágica, en el que también Gustavo A. Madero fue torturado y asesinado.
  • La Revolución contra Huerta (cuando lograron derrocarlo)

    La Revolución contra Huerta (cuando lograron derrocarlo)

    Pancho Villa formó la División del Norte, el ejército más poderoso de la Revolución, que era financiado entre la propia moneda que Villa creó, los derechos que Hollywood le pagaba al Centauro del Norte por grabar sus batallas e incluso, por la retención de haciendas y bancos.
  • EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

    EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

    Con la fuerza militar a su lado,
    Venustiano Carranza convoca a un
    Congreso Constituyente en la ciudad de
    Querétaro, al que concurrieron sólo
    diputados carrancistas. El Congreso
    trabajó dos meses dedicándose a elaborar
    una nueva Constitución Federal, en la
    que se introducen reformas en su
    articulado y se establecen principios
    innovadores en materia agraria.