-
El pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo. Representó el hundimiento del poder absolutista de la monarquía francesa, pero no fue un acto tan decisivo en sí mismo.
-
Es la que marco el estallido de la revolución. El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia.
-
Consta de 17 artículos. Se refieren principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamiento y creencia.
-
Sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la existencia de tres poderes:Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-
Donde las primeras acciones favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes
-
Asalto del palacio de la Tullerías por los insurgentes, miembros de las secciones parisinas y de los sans-culottes de París, junto con las tropas federadas.
El rey buscó la protección de la Asamblea Legislativa, pero fue suspendido de sus funciones constitucionales y detenido junto con su familia. Al mismo tiempo se decidió convocar elecciones por sufragio universal para formar una Convención Nacional que asumiera todos los poderes del Estado y redactara una nueva Constitución. -
Disuelta la Asamblea Legislativa se formo la Convención Nacional, este acontecimiento es una de sus principales acciones.
-
Caracterizado por una brutal represión en forma de terrorismo de Estado, que tuvo como protagonista principal a Maximilien Robespierre. Durante el Terreur, entre treinta y cinco y cuarenta mil civiles fueron ejecutados, la mayor parte de ellos mediante la guillotina.
-
El gran corso se apodera del gobierno y establece el consulado, gobierno de transición al imperio.
-
Napoleón abolió el Directorio y estableció el consulado, de apariencia republicana, pero de tendencia monárquica propiamente. El establecimiento del Consulado fue sancionado por la Constitución del Año III.