-
Luis XVI de Francia fue rey de Francia entre 1774 y 179.Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, así como el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
-
Los Estados Generales fueron los únicos Estados Generales de Francia. Se desarrollaron en Versalles, donde residía el rey Luis XVI. Consistían en asambleas para encontrar una solución a la grave crisis financiera de Francia
-
El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
-
La Asamblea Nacional fue la institución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución Francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Fue cuando Luis XVI reconoció la Asamblea Nacional
-
La Asamblea Nacional Constituyente fue la primera asamblea constituyente de Francia. Formada a partir de la Asamblea Nacional, en los inicios de la Revolución francesa.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa.
-
El Gran Miedo fue un movimiento de miedo colectivo del campesinado por la terrible hambruna que pasaban en ese entonces.
-
La noche del 4 de agosto de 1789 es una sesión de la Asamblea Constituyente francesa durante la cual es abolido el sistema feudal en Francia.
-
Es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influida por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del hombre se entienden como universales.
-
La marcha sobre Versalles fue un acontecimiento que tuvo lugar del 5 al 6 de octubre de 1789 en el palacio de Versalles dentro del ámbito de la Revolución francesa.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa decidía la nacionalización del clero francés y, sobre todo, la del conjunto de sus bienes y patrimonio.
-
La fuga de Varennes fue un episodio importante de la Revolución francesa, durante el cual el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia inmediata intentaron llegar al bastión realista de Montmédy.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La primera Asamblea Nacional Legislativa fue creada por la Constitución francesa de 1791, y sucedió a la Asamblea Nacional Constituyente. Al decidir esta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario. La última sesión fue antesque de fuera sucedida por la Convención Nacional.
-
Las guerras revolucionarias francesas fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801.
-
La jornada del 10 de agosto de 1792 fue una insurrección, durante la Revolución Francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución». El hecho principal fue el asalto del palacio de las Tullerías por los insurgentes.
-
La Primera República francesa, oficialmente la República francesa, fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos, durante la Revolución francesa.
-
La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos.
-
La monarquía constitucional terminó cuando la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
-
La Convención Nacional declaró a Robespierre y a sus aliados fuera de la ley. A las 2 de la mañana del día siguiente, Robespierre fue arrestado después de que una bala, autoinfligida o disparada por un guardia, le destrozara la mandíbula.
-
Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
El Directorio fue el gobierno de Francia, período que abarcó los últimos cuatro años de la Revolución francesa (1789-1799).
-
El Golpe de Estado de 18-19 Brumario, dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés.
-
El Consulado (1799 – 1804) Por el golpe de estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) Napoleón abolió el Directorio y estableció el consulado, de apariencia republicana, pero de tendencia monárquica.
-
La Constitución del Año VIII fue una constitución que entró en vigor en Francia. Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado.
-
En 1802, aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
El primer Imperio francés fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804
-
El domingo 2 de diciembre de 1804 -11 frimaire, año XIII según el calendario republicano francés-, un gélido día de finales de otoño, Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.
-
La ejecución de Luis XVI, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución.
-
El Comité de Salvación Pública fue un comité de la Convención Nacional que formó el gobierno provisional y el gabinete de guerra durante El Terror, una fase violenta de la Revolución Francesa
-
El Reinado del Terror, fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios
-
El 16 de octubre de 1793, hace 230 años, era asesinada la esposa del rey Luis XVI a la entrada de la Plaza de la Revolución -hoy Plaza de la Concordia- ante diez mil personas que esperaban la ejecución
-
Convención Termidoriana es el nombre que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre, y termina con que la Constitución del Año III establece el directorio.