-
Déficit fiscal sobre el 20%. El Rey quería que los privilegiados pagaran impuestos y no lo logra. Bancarrota y crisis industrial.
-
En francia Luis XVI era el rey, el cual determinaba los gastos, hacía las leyes, dirigía el ejercito, entre otras cosas.
-
La sociedad estaba dividida en tres: los de la nobleza, los del clero y los del tercer estado. Estos últimos eran los que tenían que pagar impuestos y a su vez se dividía en superiores, la burguesía e inferiores, los campesinos, artesanos, obreros, etc.
-
Luis XVI convoca a los Estados Generales y ahí cada uno saca su "Cuaderno de Quejas" en el que se hablaban sobre su descontento con la monarquía, y algunas cosas que querían como una constitución, la abolicón de privilegios, la suspensión de los derechos feudales, etc. No se llegó a ningún acuerdo por lo tanto el Tercer Estado decide crear una Asamblea Nacional.
-
La Asamble Nacional pasa a llamarse Asamblea Nacional Constituyente pero tiempo después el Rey da instrucciones para que la disuelvan.
-
Tenía una ideologia política. El clero y la novleza renuncian a sus privilegios.
-
El 14 de Julio de 1789 se toma la Bastilla. Con ese acontecimiento inicia la Revolución.
-
El 26 de agosto de 1789 se publica la Declaración Nacional de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, la cual decía que todos los cuidadanos francese son libres e iguales, dotados de derechos polítiocs y de propiedad.
-
Publicada en 1791. Algunos de sus puntos eran:
- Ordenación admisitrativa y territorial en departamentos.
- Ilegalización de los títulos hereditarios
- Sufragio censitario.
- Monarquía Constitucional
- Restricciones al poder de la Iglesia.
El 30 de septiembre de 1791 los constituyentes declaran terminada su misión. -
En 1792 se forma la Convención Nacional y se proclama la República.
-
Se crea una nueva Constitución en 1793, la cual incluía la sobreanía popular y el sufragio universal masculino.
-
Los girondinos querían castigar al Rey por traicionero. Los jacobinos lo que querían era procesarlo. El 21 de enero de 1793 ejecutan al Rey Luis XVI y después a su esposa María Antonieta.
-
El Comité de Seguridad Pública fue dirigido por Robespierre, quien tomó medidas para prevenir las iniciativas antirevolucionarias como:
- Detenciones, juicios y ejecuciones a sospechosos
- Reorganización del ejército
- Reformas Sociales
- Nuevo calendario
El 28 de julio de 1794 consiguen detener y ejecutar a Robespierre y a sus fieles. -
El poder recae en burgueses consevadores. También se crea la Constitución de 1795 y el 9 de noviembre de 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y disuelve el Directorio, inicia la Etapa Napoleónica.