-
Quiebra de las finanzas del Estado, arruinado por el lujo de la corte y por el gasto que había supuesto la ayuda a los colonos norteamericanos en su Guerra de Independencia.
-
Ante la negativa del rey a aceptar el voto individual, los diputados del tercer estado, abandonaron los Estados Generales y se constituyeron, por separado, en Asamblea Nacional.
-
Es la que se forma con el cometido de redactar una Constitución.
-
Se produjeron numerosas revueltas por parte de los campesinos dando lugar al fin de los derechos señoriales.
-
Se aprobó esta declaración, que recogía los derechos naturales e inalienables de las personas.
-
El rey Luis XVI convocó los Estados Generales, con el fin de solicitar una ayuda económica extraordinaria que aliviase el estado financiero. Los reprresentantes de cada estamento acudían a la convocatoria con unos cuadernos de quejas. Los representantes del estado llano, que eran bastantes, reclamaron que la votación fuera: cada diputado, un voto.
-
El pueblo de París, al conocer unos sucesos, salió a la calle este día y atacó la fortaleza de la Bastilla. Con la toma de este símbolo de la autoridad real comenzaba la revolución popular.
-
Se redactó esta Constitución, que reducia a los clérigos a la consición civil de ciudadanos.
``Libertad, igualdad y fraternidad´´ fue el lema de los revolucionarios. -
Ley fundamental y suprema del Estado Francés a la que se deben sujetar todas las demás leyes; procede de la voluntad del pueblo y no de los gobernantes, que deben jurarla y respetarla.
-
La Asamblea Nacional dio paso a la Asamblea Constituyente en la que se redactó la Constitución francesa de 1791, era la primera Constitución europea.
-
El texto de la Constitución francesa recogía el principio de la división de poderes, manteniendo la monarquía pero no la absoluta, sino moderada, es decir, Luis XVI tenía que someterse a la voluntad de la nación jurando aceptar el documento, pero no lo hizo, salió huyendo y fue detenido.
-
Se produjo una radicalización que consistía en cerrar todas las iglesias y sustituir el calendario cristiano por uno revolucionario y se impuso el culto a la diosa Razón.
-
El golpe de Termidor provocó la caída de Robespierre, el líder jacobino fue ejecutado y los moderados se hicieron nuevamente con el poder.
-
El período durante el cual presidieron la asamblea se conoce como Convención moderada o termidoriana.
-
Tras el ataque al pacio de las Tullerías, nació la Primera Repúbllica Francesa. El Gobierno fue asumido por una Convención formada por grupos políticos muy diversos.
-
Asamblea de los representantes girondinos que representan a la alta burguesía y habían colaborado con la monarquía constotucional de Luis XVI.
-
Los sucesos que estaban teniendo lugar en Francia aterrorizaron a los monarcas europeos, que vieron peligrar sus tronos, por lo que decidieron organizar una coalición contra los revolucionarios franceses.
-
El pueblo atacó el palacio de las Tullerías y la familia real fue apresada.
-
La Convención juzgó a Luis XVI y murió guillotinado en 1793
-
Los jacobinos pasaron a controlar la Convención con el apoyo de los sans-culottes, formando así la Convención jacobina que creó un Comite de Salud Pública.
-
Durante el período jacobino, se redactó una Constitución republicana que reconocía el sufragio universal, al tiempo que se organizaba la defensa del país ante la invasión extranjera.
-
El Terror, que dio nombre a este período por el alto número de ejecuciones en la guillotina de monárquicos, girondinos e incluso algunos jacobinos.
-
Una nueva Constitución repartió el poder legislativo entre dos camaras y el poder ejecutivo recayó sobre el Directorio.
-
El Directorio era un órgano formado por cinco miembros, sobre el que recayó el poder ejecutivo.
-
Durante este período se llevó a cabo una dura dura represión de los radicales conocida como el Terror Blanco.
-
Napoleón dio un golpe de Estado que puso fin al Directorio.