-
Se presenta cuando se forma una nueva planta a partir de células paternas, sin que exista fecundación. Esto se logra a partir de un pequeño trozo de la planta: puede ser por medio de gajos o ‘piecitos’, estacas
-
Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral.
-
Tenia 70 años era del 1707 y murio en el 1778
-
En 1827, el botánico escocés Robert Brown descubrió un tembloroso movimiento aleatorio en los fragmentos internos de los granos de polen mediante un primitivo microscopio. Este incesante movimiento en zigzagueante no procedía de corrientes en el fluido, ni de la evaporación, ni de ninguna otra causa bien definida.
-
El postulado más antiguo sobre el origen de las plantas es de 1883, cuando el botánico francés Andreas Schimper, propuso que la capacidad fotosintética de las células vegetales podría provenir de cianobacterias presentes en la naturaleza
-
La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. El 23 de Mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada como la flor nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.
-
Las esporas de los helechos son esféricas con una polaridad apical/basal que son definidas por marcas que varían de una a tres en los ápices espóricos. Es a partir de estas marcas que las esporas germinan y se da la primera división del núcleo que es asimétrica. Este núcleo migra hacia el polo proximal de la espora y luego hacia la cara ecuatorial donde ocurre su división.
-
El desarrollo del gametófito en helechos es regulado por factores lumínicos, es por esto que varios artículos de la literatura se refieren a una fotomorfogénesis del gametófito.