-
El 20 de septiembre de 1910, el presidente Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional de México, materializando la propuesta que Justo Sierra había realizado desde 1881.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
-
La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la educación tanto científica como deportiva en todos los niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios.
-
Es aprobada la reforma por el Senado de la República.
Radicalismo en educación: en 1934 se reformó el artículo 3º, dándole a la educación un carácter socialista. -
En el sexenio del general Lázaro Cárdenas fue modificado el artículo tercero constitucional para dar lugar a la educación «socialista» y, por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficial
-
Tenía como objetivo primordial la unificación de los contenidos curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela unificada, dando paulatinamente orden al sistema educativo que carecía de uniformidad institucional.
-
El Gobierno de Manuel Alemán dió pauta a la Ley Orgánica de educación, tenía como objetivo la unificación de los contenidos curriculares en primaria que se iniciaron con el proyecto de escuela unificada.
-
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un Sindicato Mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación, todos dependientes de la Secretaría de Educación Pública y de Educación en todos los estados de la República mexicana.
-
Adolfo López Mateos inició con campaña para abatir el rezago educativo y responder a las demandas sociales en la educación primaria.
-
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es un órgano público descentralizado dependiente de la Secretaria de Educación Pública (SEP) de México cuyo objetivo es proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica de escuelas públicas.
-
Fue impulsado por Jaime Sabines Bodet
Plan Nacional para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria -
Destinadas a la alfabetización
-
Fue un movimiento social en el que participaron UNAM, IPN y la sociedad en general en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México y finalmente disuelto en diciembre de ese año.
-
-
Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Gustavo Diaz Ordaz
-
Existían 50 escuelas especializadas a atender a alumnos con capacidades diferentes.
-
Se estableció que la educación es un servicio de carácter público, y que la iniciativa privada debía apegarse a las condiciones educativas que el esta.
-
Objetivo: Revisar y actualizar planes de trabajo de nivel preescolar. Se publica decreto de creación del Sistema Nacional de Educación para Adultos.
-
En 1975 se abrió el programa de actualización y mejoramiento del magisterio para ofrecer
el nivel de licenciatura en educación a través de cursos abiertos y talleres de verano. -
La UPN pretendía formar maestros, ofreciendo 2 especialidades y 5 licenciaturas.
-
Su objetivo es contribuir a combatir el rezago educativo.
-
Esta reforma de nuevo abarca los tres niveles de educación básica y esta pretendía el desarrollo integral, individuo y de la sociedad, esto permitiría que los alumnos fueran autónomos
-
-
La educación normal se transforma en licenciatura, el currículo centrado en el paradigma de ciencias de la educación.
En esta reforma prevalece la teoría cognitiva pues se crean modelos de procesamiento de la información y aprendizaje estratégico, creando aprendizajes determinados por conocimientos y experiencias previas, creando alumnos procesadores activos de la formación. -
Fue en el gobierno de Carlos Salinas cuando se puso en marcha el proceso más amplio de transferencia de la educación básica y educación normal a los gobiernos de los estados; este proceso se llevó a cabo en el marco de la reforma del Estado y la administración pública. Para la educación, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) fue el instrumento de arranque y estructuración de la descentralización.
-
El 18 de mayo de 1992 se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, mediante el cual el gobierno federal, a través de la SEP, transfirió a los gobiernos de los estados los servicios de educación básica y de formación inicial y en servicio de los docentes.
-
La educación básica estaría constituida por 10 grados, de los cuales, nueve eran obligatorios, correspondientes a la educación primaria y secundaria, y se establecía que la educación básica debería desarrollar nuevas competencias, actitudes y valores, así como hacer un esfuerzo para darle mayor unidad y articulación a los tres niveles para realmente consolidar el ciclo básico.
-
-
Promueve el perfeccionamiento profesional de los profesores y la calidad educativa.
-
Programa Nacional de Educación. El Gobierno de Vicente Fox se centró en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa nombra a Josefina Vázquez Mota como secretaria de educación pública.
-
Se reforma la educación superior como los son las normales con el fin de buscar una visión constructivista enfocada en el favorecimiento de competencias que oriente a docentes en formación a realizar mejores estrategias de aprendizajes.
-
El 11 de septiembre del 2012 el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de reforma en materia de educación, la cual fue aprobada por la cámara de diputados el 20 de diciembre y por el senado el 21 de diciembre del 2012. El 25 de febrero del 2013 fue promulgada por el presidente de la república y publicado el 26 de febrero del mismo año en el Diario Oficial de la Federación.
-
Es una Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3º., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. Busca el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos.