Tabla periodica elementos

La Química en la historia. Científicos implicados.

  • LEUCIPO Y DEMÓCRITO
    400

    LEUCIPO Y DEMÓCRITO

    Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Esta consistió en que la materia se podía dividir indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas hasta obtener unas diminutas e indivisibles, a las que Demócrito llamó átomos.
  • HENNING BRAND

    HENNING BRAND

    Realizó el primer descubrimiento de un elemento en siglos, el fósforo (p)
  • MÁS ELEMENTOS

    MÁS ELEMENTOS

    A partir de 1669, se empezaron a descubrir más elementos, como el litio (Li), el sodio (Na) o el potasio (K).
  • 2 POR AÑO

    2 POR AÑO

    A partir de 1750, se empezaron a descubrir 2 elementos químicos por año, como el arsénico (As).
  • LAVOISIER

    LAVOISIER

    Definición de "elemento químico".
    Elemento químico: Conjunto de todos los átomos que tienen el mismo valor del número atómico, Z.
  • DALTON

    DALTON

    Publicación de la teoría atómica.
    Teoría atómica: la materia está constituida por partículas esféricas e indivisibles, denominadas átomos.
  • DÖBEREINER

    DÖBEREINER

    Döbereiner encuentra una relación especial entre grupos de tres elementos que llamó triadas. En ellas constata que la masa del elemento central es, aproximadamente, la media aritmética de la masa de los extremos. Por ejemplo, cloro-bromo-iodo.
  • Chancourtois

    Chancourtois

    Chancourtois ordena los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas y los enrolla alrededor de un cilindro. Observa que las propiedades de los elementos de una columna son similares.
  • NEWLANDS

    NEWLANDS

    Newlands encontró que si se ordenaban los elementos por orden
    creciente de sus masas atómicas, las propiedades de los mismos se repetían cada 8 elementos. Denominó su ordenamiento como la ley de las octavas.
  • MENDELEIEV Y EL HELIO

    MENDELEIEV Y EL HELIO

    El descubrimiento del Helio en 1868 desconcierta a Mendeleiev, ya que no había previsto su posición en la Tabla Periódica. Su solución fue la de añadir una columna más en la tabla: los gases nobles.
  • MENDELEIEV

    MENDELEIEV

    Se conocen 65 elementos químicos y Mendeleiev expone su tabla periódica. Está organizada también en función de masas atómicas crecientes, pues se cumple cierta periodicidad en las propiedades químicas, pero los periodos no tienen la misma longitud. Esta clasificación es la base de la tabla que conocemos hoy en día
  • JULIUS LOTHAR MEYER

    JULIUS LOTHAR MEYER

    Publicó un artículo en 1870 presentando el descubrimiento de lo que llamó la “ley periódica” en la que afirmaba que las propiedades de los elementos se relacionan periódicamente con su masa atómica, aunque llegó a la misma conclusión que Mendeleiev, todo el mérito se lo llevó el ruso.
  • THOMSON

    THOMSON

    Descubrimiento del electrón.
  • HENRY MOSELEY

    HENRY MOSELEY

    Ordenó los elementos en función de su número atómico. Además, se puede relacionar su posición en el Sistema Periódico con las características de la corteza de los átomos.
  • RUTHERFOD

    RUTHERFOD

    Descubrimiento del protón.
  • CHADWICK

    CHADWICK

    Descubrimiento del neutrón.
  • BOHR

    BOHR

    Bohr incorpora las ideas de cuantización de la energía en su modelo atómico.
  • GLENN T. SEABORG

    GLENN T. SEABORG

    Glenn T. Seaborg, co-descubridor de 10 elementos actínidos, redistribuye la tabla periódica de los elementos propuesta por Mendeleiev, sacando los elementos lantánidos y actínidos, y organizándola tal y como la manejamos
  • TABLA PERIÓDICA ACTUAL

    TABLA PERIÓDICA ACTUAL

    Los elementos químicos se distribuyen en 18 columnas, denominadas grupos o familias (igual número de electrones en su capa de valencia) y 7 filas horizontales, denominadas períodos (igual número de capas electrónicas).