La Psicología como Ciencia

  • Platón y Aristóteles
    428 BCE

    Platón y Aristóteles

    Primeros pensadores que se interesaron en conocer el origen del ser humano y por qué se comportaba de manera específica en la sociedad. Sus teorías tenían un enfoque filosófico.
  • Period: 428 BCE to

    Época Precientífica

  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Afirmaba que la psicología es un elemento clave en el aprendizaje humano; donde hay una dependencia del medio, pues, nuestro conocimiento se basan en los actos que se perciben por los sentidos.
  • René Descartes

    René Descartes

    Representante del Dualismo, afirmaba que la mente y el cuerpo eran dos entes totalmente distintos; por ende, funcionaban por separado. En este sentido, el cuerpo funciona como la máquina de un reloj, pero en la mente se generan ideas innatas con las que las personas organizan sus experiencias.
  • Thomas Hobbes y John Locke

    Thomas Hobbes y John Locke

    Fueron filósofos que plantearon a la psicología de manera empírica, afirmaban que es necesaria la experiencia para la adquisición de nuevo conocimiento.
  • Period: to

    Siglo XIX

    Nace la psicología científica.
  • Hermann Von Helmholtz

    Hermann Von Helmholtz

    Realizó experimentos que determinaron la velocidad del impulso neural, además de explorar la fisiología del oído y la vista. Su trabajo postula que existe una realidad física y una psicológica, las cuales no son idénticas.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Representante del estructuralismo.
    Conocido como el padre de la psicología. Fundó del primer laboratorio psicológico-experimental para determinar el nivel de consciencia en las personas. Su trabajo demostró que la mente puede ser medida y la naturaleza de la consciencia podría ser revelada mediante métodos científicos.
  • Period: to

    Época Científica

  • John Dewey y William James

    John Dewey y William James

    Representantes del Funcionalismo.
    Su principal objeto de estudio era el funcionamiento de la mente. Sostenían que los procesos psicológicos tienen un rol esencial en las funciones de adaptación del individuo.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Pionero del psicoanálisis.
    Se centró a estudiar las leyes que rigen los procesos inconscientes de la mente y su relación con la consciencia; además de interesarse por procesos patológicos.
  • Period: to

    Siglo XX

    Desarrollo de la Psicología.
  • Iván Pavlov, John Watson y B. F. Skinner

    Iván Pavlov, John Watson y B. F. Skinner

    Representantes del conductismo.
    Proponen el esquema estímulo-respuesta para el análisis de la conducta tanto animal como humana.
    Pavlov fue pionero en sus descubrimientos del condicionamiento clásico; sin embargo, Watson popularizó las ideas iniciales de Pávlov en Europa y América, y dieron pie al desarrollo posterior del condicionamiento operante o instrumental.
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer

    Fundador de la psicología de Gestalt.
    Afirmaba que la conciencia no se puede analizar en partes o en secciones. Se dedicó, principalmente, al estudio de la percepción: Las imágenes son percibidas como un todo (como una gestalt) y no como la suma de sus partes constitutivas.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Representante del cognitivismo. Señalaba que la conducta estaba determinada por los procesos mentales (modo de percibir la realidad, aprendizaje, memoria, etc.).
    Propone la analogía mente-ordenador: La mente es como un ordenador que procesa la información percibida del medio.
  • Abraham Maslow y Carl Rogers

    Abraham Maslow y Carl Rogers

    Representantes del humanismo, llamado también la tercera fuerza psicológica después del conductismo y el psicoanálisis.
    Consideraban que al hablar de conducta también se deben estudiar las experiencias de una persona; expresando así que los seres humanos tienen libre voluntad y no están bajo el control de factores externos.