-
Instauró el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero.
continuó con la reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS.
Se establece la ley orgánica de la educación publica (1941).
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. -
Aumentó la electrificación y vías férreas. Ampliación de la red carretera, Intensifica la extracción de Petróleo, Acrecentó la agricultura y el reparto de tierra, Amplia la oferta del IMSS y crea el Instituto Nacional Indigenista, Así como la construcción de presas, puertos escuelas, hospitales , centros multifamiliares Presidente Juárez y Presidente Alemán y Ciudad Universitaria.
-
Propuso una reforma especial a la Constitución para permitir que las mujeres tuvieran derecho a votar en elecciones nacionales y municipales.
Construyó más escuelas y carreteras. -
Se construyó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una institución gubernamental mexicana que se encarga de brindar atención médica, jubilaciones, pensiones y otros servicios burocráticos a todos los trabajadores del país.
-
Fue en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas la que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
Los primeros signos de agotamiento del modelo económico empezaron a cobrar notoriedad política a partir del movimiento de ferrocarrileros en 1959 y la huelga de estudiantes de 1968 -
Repartió alrededor de 16 millones de tierras a los campesinos.
Después de reformarse la Ley Federal del Trabajo de 1970, se promulgo la “Ley Infonavit”.
Así fue como nació el Instituto de Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores. Dicho instituto se creó para que los trabajadores del país tengan derecho a obtener un crédito para poder adquirir una vivienda.
Aumento el numero de escuelas.
Se reformaron los planes de estudio.
Se formula la ley federal de educación -
Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de:
educación para todos.
Primaria bilingüe a población indígena
Impulsó la Alianza para la producción.
Adición al articulo 3°: autonomía universitaria.
Programa nacional de alfabetización, Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
En el nivel primaria se establecieron albergues escolares e instructores comunitarios. -
Una de las materias más polémicas ha sido la educación, entre algunos temas, entre ellos un recorte amplio a la Educación a principios de la discusión del presupuesto, siendo la UNAM una de las mayores afectadas.
-
Durante su sexenio, la red de carreteras se reestructuró y se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, que se encargó de dotar de agua, electricidad, o banquetas a pueblos lejanos de la ciudad. A nivel internacional se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y se lograron muchos intercambios comerciales y culturales con diversos países.
-
Creo programas de Educación, Salud y Alimentación