-
Nació la pedagogía uno de sus grades personajes fue Juan Amos Comenio, fue conocido como el padre de la didáctica, convencido de la importancia de la educación para el desarrollo del hombre; con sus viajes a los diferentes países Europeos realizó grandes aportes a la pedagogía.
-
La pedagogía moderna nace en la segunda mitad del siglo XIX. Se certifica y cobra fuerza Rousseau. Además grades personajes hicieron valiosos aportes a la pedagogía moderna como: Pestalozzi, J. Frederick, Rousseau entre otros. Pestalozzi crea el método de la educación elemental, J. Frederick dice el punto culminante de la doctrina pedagógica es lograr la libertad interior. Rousseau crea la teoría de la naturaleza humana – la importancia de la expresión.
-
En 1950 el psicólogo y pedagogo Canadiense Albert Bandura hace valiosos aportes a la tecnología educativa con la teoría del aprendizaje social. También en esta época aparecen los recursos tecnológicos.
-
En la escuela tradicional el aprendizaje se reduce a repetir y a memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y se repite, conformado una personalidad pasiva y dependiente. Se exige memorización al alumno y tiene poco margen para pensar y elaborar el conocimiento.
-
La escuela tradicional significa método y orden. Sus principales características son: el magistrocentrismo, enciclopedismo, verbalismo y pasividad, autoritarismo y disciplina, formalismo y memorización entre otras.
-
La pizarra fue inventada por el profesor de geografía James Pillans, para que todos sus alumnos pudieran entender mejor las explicaciones.
-
La pizarra es utilizada como estrategia para el aprendizaje colectivo, cooperativo e individual.
-
Este tipo de tablero se coloca sobre la pared y se utiliza tiza para escribir sobre ellos, se puede decir que ya casi no existen.
-
Los recursos utilizados por los maestros han ido evolucionando; con el objetivo de obtener mejores resultados en los saberes. Y es así como se cambiado las tizas por los marcador de tablero, las pizarra de maderas por una pizarra de marcador (tiza liquida).
-
El franelografo es un tablero forrado de fieltro, algodón u otro tejido que permite la adherencia de figuras u objetos poco pesados a los que también se les ha colocado fieltro, velcro o lija en la parte trasera. Su objetivo es que a partir de la atención de los estudiantes se pueda desarrollar su manera de pensar, actuar, razonar y por ende se logre un mejor rudimento en el estudio y el desarrollo de la vida delos educandos.
-
El paleógrafo es un instrumento didáctico en bloque de papel sobre un trípode utilizado para el desarrollo de ideas en forma expositivas.
-
El proyector de acetatos es utilizado para trasladar imágenes impresas o dibujas en hojas transparentes de acetato de una pantalla a otra. Sirve como material de apoyo para los expositores.
-
El video Bean es un proyector de video liviano y fácil de transportar, a través del cual se puede mostrar trabajos y actividades de un CP o portátil aun auditorio. Además puedes dar la clase a tus estudiantes.
-
El computador es una máquina eléctrica que nos permite desarrollar múltiples tareas tales como: Procesar textos, organizar y almacenar información, diseñar presentaciones con diapositivas, hacer diseños, plegables, planos, dibujar, jugar, escuchar música entre otras.
-
La enseñanza aislada por computadora este modo educación nace de la privación propia de la educación y de las tecnologías educativas. Ofreciendo una nueva forma del aprendizaje por medio de las herramientas TIC permitiéndoles a los estudiantes estudiar a su propio ritmo, ofrece una enseñanza más coherente, se puede estudiar desde cualquier lugar y tiempo.
-
El Software educativos es el destinado a la enseñanza y aprendizaje autónomo; permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Además nos ofrece acciones formativas, instructivas, expresivas, modificadoras y creativas.