-
LOS PADRES DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL: ARISTOTELES, SOCRATES Y PLATON, CUYOS ESFUERZOS Y FILOSOFÍA IBA ENCAMINADA A LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA VIRTUDES DEL HOMBRE. YA EN ESTA ÉPOCA LA HUMANIDAD CREABA ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS
-
HABÍA UNA VEZ UNA ATENEA LLENA DE COMERCIO Y DISTINTIVA POR LA ARISTOCRACIA, EN MEDIO DE ELLA UN GRAN HOMBRE. "PLATON" PENSÓ DIFERENTE Y NOS DEJO UN LEGADO DE FILOSOFÍA POLÍTICA, QUE JUNTO A SOCRATES, ARISTOTELES, SE CONVIERTEN EN LOS PADRES DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL
-
MARCO FABIO QUINTILLO, ESTABLECIÓ LOS PAPELES DE MAESTRO -ALUMNO;Y DECLARÓ QUE LA ENSEÑANZA COLECTIVA ERA MEJOR QUE LA INDIVIDUAL
-
CON LA LLEGADA DE LOS ÁRABES A LA PENÍNSULA IBÉRICA, LLEGAN LAS ESCUELAS, Y CON ELLAS LA DIVISIÓN DE PODERES, QUE ACARREA EN LA ESTRATIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN, BRECHA QUE HA PERMANECIDO ABIERTA, HASTA ESTOS TIEMPOS ACTUALES
-
ESTA ES LA ÉPOCA DE LA RECONCILIACIÓN... RECONCILIACIÓN DE LA CREENCIA, LA RAZÓN, LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA. LA IGLESIA CEDE PRIVILEGIOS PARA GANAR UN LUGAR EN LA CÁTEDRA DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS. SE ESTABLECE UN NUEVO MÉTODO DE ENSEÑANZA: ESCOLÁSTICA
-
ESTA ES LA ÉPOCA DE LOS INVENTOS COMO LA IMPRENTA Y LOS DESCUBRIMIENTOS COMO LA APARICIÓN EN EL PANORAMA DE EL CONTINENTE AMERICANO, Y LOS PLANOS DE LAS VÍAS MARÍTIMAS DE LA INDIA. YA HABÍA NUEVOS CONCEPTOS Y SE ESTABA CONSTRUYENDO OTRA MANERA DE ENSEÑAR
-
WYCLIFFE, AUSPICIO QUE LAS PERSONAS PUDIERAN INTERPRETAR LA BIBLIA Y LEERLA LIBREMENTE.
JAN HUS, CODIFICO LA ORTOGRAFÍA Y CREO UN SILABARIO.
MORO, PLANTEO EN SU LIBRO "UTOPÍA" LA UNIÓN DEL TRABAJO Y LA ENSEÑANZA -
EN EL PANORAMA HISTÓRICO NOS ENCONTRAMOS CON SAMUEL HARTLIB, QUE LUCHO POR LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES, Y CON JUAN AMOS, QUE HABLO POR PRIMERA VEZ DE DIDÁCTICA, SENTANDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA DESDE LA EDAD INFANTIL.
-
LOS JESUITAS CONSOLIDAN EL SISTEMA ESCOLAR BAJO EL PRINCIPIO DE SUMICIÓN.
-
EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN, TRAE CONSIGO GRANDES ESCRITORES QUE INFLUYERON EN LA PEDAGOGÍA:
PRECURSOR DEL ROMANTICISMO
KANT: HABLA DE UNA EDUCACIÓN LAICISTA
LOCKE: LLEVA AL OTRO EXTREMO LA ESCUELA TRADICIONAL APOSTÁNDOLE AL LÁTIGO Y AL SOMETIMIENTO. -
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE HABLA DE HOMBRE Y AMBIENTE, SE CREA UN CONCEPTO DE ESCUELA NUEVA,SE REGENERA EL CONSTRUCTIVISMO Y EL COGNOTIVISMO, JEAN PIAGET, VIGOSTKY
-
DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL NACE LA PEDAGOGÍA MODERNA CON DIRECTRICES CLARAS Y CONTEXTUALIZADAS COMO:
-COLABORACIÓN AMISTOSA DOCENTE- ALUMNO.
-LIBERTAD PARA EL DESARROLLO DE FACULTADES ESPONTANEAS
-CONTACTO DEL ESTUDIANTE CON SU HISTORIA -
SE TRABAJA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Y POR RECEPCIÓN VERBAL SIGNIFICATIVA. EL APRENDIZAJE SE LOGRA CUANDO EL ESTUDIANTE RELACIONA NUEVOS CONOCIMIENTOS CON LOS YA ADQUIRIDOS. (AUSBELL)
-
El aprendizaje de los estudiantes debe ser activo, deben participar en actividades en lugar de permanecer de manera pasiva observando lo que se les explica. El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo.
-
EL PROFESOR RAFAEL FLOREZ, RESALTA “Evaluar la educación es apreciar la calidad de las experiencias educativas que propiciamos a la nueva generación.”
Rafael Flórez, reconoce que la cognición introduce un giro sustancial en la evaluación educativa, que la lleva a rebasar el ámbito de la mera cuantificación convencional y la ubica como un proceso de indagación cualitativa acerca de cómo desarrollan los alumnos su capacidad de pensar en cada área del saber.